Exclusión de Tania Ramírez en la CNDH: ¿Un proceso cuestionable?

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, se perfilaba como una de las aspirantes mejor evaluadas para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, a pesar de sus calificaciones, su nombre fue excluido de la terna de candidatos, una decisión que, según sus declaraciones, no tiene explicación lógica.

Durante una entrevista en Aristegui En Vivo, Ramírez expuso que quedó en segundo lugar en las evaluaciones, mientras que Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta y la más baja en el ranking de 15 aspirantes, fue incluida en la lista, lo que sugiere una preferencia política en el proceso de selección.

También te puede interesar:  Inicia consulta nacional de AMLO sobre Tren Maya

La controversia y el llamado a la transparencia

Ramírez considera que esta decisión afecta la credibilidad de la CNDH, ya que el proceso debería haber sido basado en evaluaciones imparciales y transparencia. Aprovechó la ocasión para instar al Senado a devolver la solidez y la solvencia ética a la Comisión, enfatizando la necesidad de una elección libre de intereses particulares.

“Sería una oportunidad para devolverle credibilidad a la CNDH y dotar de mejores compañeros a la institución,” expresó Ramírez, enfatizando que el futuro de la CNDH afecta directamente la ética con la que se conducirán los derechos humanos en México durante los próximos cinco años.

También te puede interesar:  Asalto en combi deja una persona muerta

La terna oficial y el rumbo de la CNDH

A pesar de las críticas, la terna ya fue presentada al Senado, compuesta por Rosario Piedra Ibarra, Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández. Cualquiera de ellas asumirá la presidencia de la CNDH a partir del 16 de noviembre de 2024, por un periodo de cinco años.

Este proceso de selección ha generado preguntas en torno a la independencia de la CNDH y la transparencia en sus procesos, en un momento en que México enfrenta desafíos importantes en materia de derechos humanos.

Comentarios