Exclusión de Tania Ramírez en la CNDH: ¿Un proceso cuestionable?

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, se perfilaba como una de las aspirantes mejor evaluadas para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, a pesar de sus calificaciones, su nombre fue excluido de la terna de candidatos, una decisión que, según sus declaraciones, no tiene explicación lógica.

Durante una entrevista en Aristegui En Vivo, Ramírez expuso que quedó en segundo lugar en las evaluaciones, mientras que Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta y la más baja en el ranking de 15 aspirantes, fue incluida en la lista, lo que sugiere una preferencia política en el proceso de selección.

También te puede interesar:  Gana el SÍ en consulta de AMLO sobre la termoeléctrica de Morelos

La controversia y el llamado a la transparencia

Ramírez considera que esta decisión afecta la credibilidad de la CNDH, ya que el proceso debería haber sido basado en evaluaciones imparciales y transparencia. Aprovechó la ocasión para instar al Senado a devolver la solidez y la solvencia ética a la Comisión, enfatizando la necesidad de una elección libre de intereses particulares.

“Sería una oportunidad para devolverle credibilidad a la CNDH y dotar de mejores compañeros a la institución,” expresó Ramírez, enfatizando que el futuro de la CNDH afecta directamente la ética con la que se conducirán los derechos humanos en México durante los próximos cinco años.

También te puede interesar:  Aerolíneas ofrecen descuentos a pasajeros afectados por Aeromar 

La terna oficial y el rumbo de la CNDH

A pesar de las críticas, la terna ya fue presentada al Senado, compuesta por Rosario Piedra Ibarra, Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández. Cualquiera de ellas asumirá la presidencia de la CNDH a partir del 16 de noviembre de 2024, por un periodo de cinco años.

Este proceso de selección ha generado preguntas en torno a la independencia de la CNDH y la transparencia en sus procesos, en un momento en que México enfrenta desafíos importantes en materia de derechos humanos.

Comentarios