CNDH elimina oficina de investigación de caso Iguala

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Este miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para dejar sin efectos la creación de la Oficina Especial para el caso Iguala, que fue originada con el propósito de atender de manera prioritaria la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Así, la oficina especial deberá entregar el expediente a la Dirección General de la Primera Visitaduría General.

También te puede interesar:  CNDH impugnará Ley de Seguridad Interior

«Se deja sin efectos el Acuerdo de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el cual, se creó la Oficina Especial para el “Caso Iguala”. (Además) Se instruye a la Dirección General de la Primera Visitaduría General para encabezar los trabajos de acompañamiento a las víctimas y seguimiento para abordar el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa», se lee en el documento, luego de que en enero de 2020, la hoy titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ordenó su eliminación.

También te puede interesar:  Derechos humanos, sin ser premisa para el nuevo Gobierno: CNDH

En noviembre de 2018 cuando ese organismo emitió una sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Comentarios