Exclusión de Tania Ramírez en la CNDH: ¿Un proceso cuestionable?

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, se perfilaba como una de las aspirantes mejor evaluadas para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, a pesar de sus calificaciones, su nombre fue excluido de la terna de candidatos, una decisión que, según sus declaraciones, no tiene explicación lógica.

Durante una entrevista en Aristegui En Vivo, Ramírez expuso que quedó en segundo lugar en las evaluaciones, mientras que Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta y la más baja en el ranking de 15 aspirantes, fue incluida en la lista, lo que sugiere una preferencia política en el proceso de selección.

También te puede interesar:  Abuchean en el Azteca a Guillermo Ochoa

La controversia y el llamado a la transparencia

Ramírez considera que esta decisión afecta la credibilidad de la CNDH, ya que el proceso debería haber sido basado en evaluaciones imparciales y transparencia. Aprovechó la ocasión para instar al Senado a devolver la solidez y la solvencia ética a la Comisión, enfatizando la necesidad de una elección libre de intereses particulares.

“Sería una oportunidad para devolverle credibilidad a la CNDH y dotar de mejores compañeros a la institución,” expresó Ramírez, enfatizando que el futuro de la CNDH afecta directamente la ética con la que se conducirán los derechos humanos en México durante los próximos cinco años.

También te puede interesar:  EPN llama a consultas a IP, definirán postura ante TLCAN

La terna oficial y el rumbo de la CNDH

A pesar de las críticas, la terna ya fue presentada al Senado, compuesta por Rosario Piedra Ibarra, Paulina Hernández Diz y Nashieli Ramírez Hernández. Cualquiera de ellas asumirá la presidencia de la CNDH a partir del 16 de noviembre de 2024, por un periodo de cinco años.

Este proceso de selección ha generado preguntas en torno a la independencia de la CNDH y la transparencia en sus procesos, en un momento en que México enfrenta desafíos importantes en materia de derechos humanos.

Comentarios