Estudiantes desarrollan ventiladores para atender COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un grupo de estudiantes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) desarrollaron un ventilador que podría ser utilizado para atender a pacientes con COVID-19 en México y a un costo menor.

La coordinadora general de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV), la doctora Margarita Hernández Ortiz mencionó que el desarrollo de este producto es parte del Reto COVID-19.

También te puede interesar:  Ancira llega a México extraditado desde España

Agregó que el dispositivo utiliza el proceso ventilatorio con bolsa de reanimación, el cual de manera automatizada y controlada, suministra una mezcla de aire-oxígeno directo a la vía respiratoria del paciente a través de la bolsa de reanimación.

La encargada del CGIPV indicó que se espera la aprobación de la Cofepris para empezar a producir de 35 a 50 ventiladores diarios.

También te puede interesar:  59,567 casos de COVID-19 en México

Hernández Ortiz dijo que se ha tenido acercamiento con las Secretarías de Salud de Jalisco, Zacatecas y de otros estados interesados en adquirir estos ventiladores.

Información de Notimex

Comentarios