El PREP será más lento que otras veces: INE

Recientes

Investigan desvío de más de 1,600 mdp en salud en Veracruz

La Contraloría General del Estado de Veracruz presentó una denuncia formal por un posible daño patrimonial de más de 1,600 millones de pesos, detectado en lo...

Trump ofrece mil dólares a migrantes que se autodeporten

Como parte de su política migratoria, Donald Trump anunció un programa que ofrece mil dólares y el pago de los gastos de viaje a inmigrantes indocumentados q...

Sheinbaum responde con firmeza: México no acepta tropas extranjeras

Claudia Sheinbaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de “temer a los cárteles” y ofreció el envío de...

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Compartir

Durante la realización del tercero y último simulacro de operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, explicó que, como consecuencia de la instrumentación de la casilla única -de elección federal y local- que se aprobó en la última reforma electoral, la información fluirá con mayor lentitud. Explicó que las disposiciones legales retrasarán el flujo de datos al centro de acopio de información.

“A las 03:00 de la mañana –del 2 de julio- tendremos alrededor del 55 por ciento y para las 08:00 de la mañana, alrededor del 82 por ciento del acopio de información del PREP, por lo que hace a la elección de la Presidencia de la República”, agregó Edmundo Jacobo.

También te puede interesar:  Caravana migrante reanuda su rumbo a EE.UU.

Después de haber supervisado una parte del simulacro, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que hay una paradoja derivada de la disposición electoral, puescon los avances tecnológicos se dispondrá del PREP más rápido de la historia. Sin embargo, el flujo de información comenzará a llegar más tarde que antes.

También te puede interesar:  Duque y Petro irán a segunda vuelta en Colombia

Las previsiones del INE es que, en esta ocasión, los primeros datos llegarán al sistema a partir de las 23 horas y provendrán del cómputo del voto de los mexicanos en el extranjero. Jacobo explicó que la información del PREP proviene de las actas, las cuales deberán comenzar a llenarse cuando terminen de computarse todos las elecciones, federales y locales, siendo que en muchas entidades habrá 5 y 6 elecciones.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios