El peso en las mochilas puede dañar el cuerpo de los niños, advierte IMSS

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Deformaciones en la columna y malas posturas al caminar son algunas de las consecuencias que pueden experimentar los niños que carguen mochilas las cuales excedan el 10 por ciento de su peso, advirtió el IMSS.

Con motivo del inicio del ciclo escolar el próximo lunes, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los padres a cuidar que la carga en las mochilas de los menores, no exceda de dicho peso.

Es decir, si el niño pesa 30 kilos, su mochila no debe pasar de los tres kilos.

También te puede interesar:  Creación de empleos entre AMLO y gabinete por crisis

De lo contrario, los pequeños pueden desarrollar diversos trastornos del sistema músculo esquelético, afirmaron, de acuerdo con una nota de El Universal. 

Los daños pueden aparecer años después, con riesgos de lesiones en la columna, cadera o rodillas, las cuales, de no detectarse a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles.

Adrián Rodríguez, jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos”, en Chihuahua, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los menores, para que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.

También te puede interesar:  Hugo López-Gatell se convierte en papá por segunda vez

También, aconsejó que la carguen con ambas correas para distribuir el peso en los dos hombros.

Dijo que es importante vigilar la postura del niño al momento de cargar su mochila, pues es común que el pequeño se encorve hacia adelante cuando camina, lo que genera más daños.

Para ello, el especialista sugirió que los menores se sometan a evaluaciones periódicas y poner en sus mochilas sólo lo necesario.

También te puede interesar:  TEPJF valida presidencia de Ramírez Cuéllar en Morena

Con información de MientrasTanto

Comentarios