El peso en las mochilas puede dañar el cuerpo de los niños, advierte IMSS

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Deformaciones en la columna y malas posturas al caminar son algunas de las consecuencias que pueden experimentar los niños que carguen mochilas las cuales excedan el 10 por ciento de su peso, advirtió el IMSS.

Con motivo del inicio del ciclo escolar el próximo lunes, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los padres a cuidar que la carga en las mochilas de los menores, no exceda de dicho peso.

Es decir, si el niño pesa 30 kilos, su mochila no debe pasar de los tres kilos.

También te puede interesar:  Diputado de Morena acusa a televisoras de "normalizar" la homosexualidad; lo tunden en redes

De lo contrario, los pequeños pueden desarrollar diversos trastornos del sistema músculo esquelético, afirmaron, de acuerdo con una nota de El Universal. 

Los daños pueden aparecer años después, con riesgos de lesiones en la columna, cadera o rodillas, las cuales, de no detectarse a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles.

Adrián Rodríguez, jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos”, en Chihuahua, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los menores, para que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.

También te puede interesar:  México supera las 164,000 muertes por COVID-19

También, aconsejó que la carguen con ambas correas para distribuir el peso en los dos hombros.

Dijo que es importante vigilar la postura del niño al momento de cargar su mochila, pues es común que el pequeño se encorve hacia adelante cuando camina, lo que genera más daños.

Para ello, el especialista sugirió que los menores se sometan a evaluaciones periódicas y poner en sus mochilas sólo lo necesario.

También te puede interesar:  Secretaría de Función Pública inhabilita a Rosario Robles por 10 años

Con información de MientrasTanto

Comentarios