El peso en las mochilas puede dañar el cuerpo de los niños, advierte IMSS

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Deformaciones en la columna y malas posturas al caminar son algunas de las consecuencias que pueden experimentar los niños que carguen mochilas las cuales excedan el 10 por ciento de su peso, advirtió el IMSS.

Con motivo del inicio del ciclo escolar el próximo lunes, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron un llamado a los padres a cuidar que la carga en las mochilas de los menores, no exceda de dicho peso.

Es decir, si el niño pesa 30 kilos, su mochila no debe pasar de los tres kilos.

También te puede interesar:  López Obrador jura como presidente de México bajo la promesa de una "transformación"

De lo contrario, los pequeños pueden desarrollar diversos trastornos del sistema músculo esquelético, afirmaron, de acuerdo con una nota de El Universal. 

Los daños pueden aparecer años después, con riesgos de lesiones en la columna, cadera o rodillas, las cuales, de no detectarse a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles.

Adrián Rodríguez, jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos”, en Chihuahua, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los menores, para que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.

También te puede interesar:  "Cumpliré con todos los compromisos, aunque será una tarea complicada": AMLO

También, aconsejó que la carguen con ambas correas para distribuir el peso en los dos hombros.

Dijo que es importante vigilar la postura del niño al momento de cargar su mochila, pues es común que el pequeño se encorve hacia adelante cuando camina, lo que genera más daños.

Para ello, el especialista sugirió que los menores se sometan a evaluaciones periódicas y poner en sus mochilas sólo lo necesario.

También te puede interesar:  Lord Molécula, positivo a COVID-19

Con información de MientrasTanto

Comentarios