El Mayo Zambada enfrenta 17 cargos ante la justicia de EE.UU.

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes más poderosos del Cártel de Sinaloa, compareció este viernes ante el juez federal Brian Cogan en el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, en una audiencia preliminar sobre los 17 cargos que enfrenta, entre ellos narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. Uno de estos cargos, por tráfico de fentanilo, podría conllevar la pena de muerte, aunque esta posibilidad aún no ha sido determinada.

En la misma corte que vio los casos de Joaquín «El Chapo» Guzmán y Genaro García Luna, Zambada, de 75 años, vestido con un uniforme de reo color café claro y con barba y bigote, escuchó impasible el inicio del proceso que podría culminar en un juicio prolongado. La siguiente audiencia fue programada para el 15 de enero de 2025, en lo que promete ser un extenso litigio.

Acusaciones que abarcan décadas de criminalidad

Los cargos contra Zambada incluyen la administración continua de una organización criminal desde 1989 hasta 2024, actividad que podría condenarlo a cadena perpetua. Entre las principales acusaciones destacan el tráfico de drogas, incluidas grandes cantidades de fentanilo y cocaína, la posesión de armas ilícitas y el lavado de dinero, cada uno de estos con condenas potenciales de entre 10 y 30 años de prisión.

También te puede interesar:  SAT vincula al vocero de AMLO con empresa fantasma

Zambada ha sido señalado por fiscales federales de operar con total impunidad, facilitada por pagos millonarios en sobornos a funcionarios de alto nivel y autoridades de seguridad en México. Según las acusaciones, estos sobornos le permitieron controlar a agentes corruptos que protegían sus cargamentos de drogas mientras se transportaban desde México hacia los Estados Unidos.

Una audiencia bajo máxima seguridad

Bajo la atenta vigilancia de cinco agentes del US Marshals Service, Zambada se presentó ante la corte cojeando levemente y tomó asiento junto a su equipo de defensa. El tribunal, consciente de la importancia y peligrosidad del caso, incrementó las medidas de seguridad, similar a lo que se vio en los juicios de «El Chapo» Guzmán y Genaro García Luna.

También te puede interesar:  Búfalo mata al presidente de la Federación Mexicana de Caza

Zambada fue trasladado desde Texas a Nueva York, donde compareció por primera vez el 13 de septiembre. Ha estado bajo custodia de las autoridades federales desde el 25 de julio, tras su llegada a Estados Unidos en un avión privado, acompañado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de «El Chapo». Aunque las circunstancias de su entrega siguen siendo un misterio, Zambada afirmó en una carta haber sido «secuestrado» por Guzmán López, conocido como «El Chapito».

Evidencias acumuladas y un largo proceso por delante

Parte de la evidencia que se presentará contra Zambada proviene de investigaciones previas, algunas de las cuales fueron recopiladas durante los juicios de «El Chapo» y García Luna. El caso de «El Mayo» promete prolongarse, con el potencial de exponer más detalles sobre la red de corrupción y narcotráfico que ha impactado tanto a México como a Estados Unidos durante décadas.

Comentarios