Conalep ofrecerá estudios de industria cinematográfica

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Este jueves, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó de un convenio pedagógico que logró con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para profesionalizar a las y los estudiantes en el área de cine e industria audiovisual.

«Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en Conalep en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano», detalló la AMACC, en un comunicado.

Así, a partir del 2022 se sumarán cinco carreras técnicas relacionadas con la cinematografía:
-Utilería y decoración.
-Construcción y montaje.
-Montaje de iluminación.
-Tramoya para cine y audiovisual.

Comentarios