Conacyt entrega 5 mdp a proyecto de Ackerman

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

Este miércoles, el diario nacional El Universal reveló que un proyecto del jurista y académico de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) John Ackerman fue beneficiado con 5 millones 817,494 pesos a través de una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con el medio, «un ciudadano preguntó al Conacyt, a través del INAI, cuál era su relación laboral con John Ackerman y si le ha entregado algún tipo de financiamiento» a lo que le fue entregada como respuesta un documento donde se detalló que éste es el responsable Técnico del proyecto “Democracia, Culturas Políticas y Redes Sociodigitales en una era de Transformación Social” y que en 2020 recibió la cantidad antes citada, pero aclarando que «no recibió los recursos, sino la institución a la que se encuentra adscrito, en este caso la Coordinación de Humanidades en la UNAM».

Con información de El Universal

Comentarios