Imágenes en 3D mejoran el conocimiento de la COVID-19

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Texas en Austin (Estados Unidos), lograron exitosos resultados de imágenes en 3D del SARS-CoV-2, resultados que fueron publicados en Nature Communications.

Lo anterior se logró por medio de nuevos métodos computacionales para procesar las imágenes y mejorar el análisis y la reconstrucción tridimensional de las macromoléculas biológicas.

«Este trabajo nos permite un entendimiento más amplio de las proteínas y otras macromoléculas que sustentan procesos esenciales para la vida, proporcionando nuevas herramientas a los biólogos estructurales para interpretar más y de forma más confiable», explicó el investigador Javier Vargas de la Universidad Complutense de Madrid.

De acuerdo con EFE, «Estos métodos se han aplicado ya a diversas macromoléculas biológicas con una importante relevancia biomédica y científica, incluyendo reconstrucciones en 3D de la proteína “Spike S” del SARS-CoV-2E.

También te puede interesar:  EU prueba vacuna experimental contra COVID-19

«Esta proteína es fundamental en la entrada del virus en las células humanas. El procesamiento de esta proteína con estos nuevos métodos permitió analizar regiones que anteriormente no habían podido ser interpretadas», explicó Vargas.

También te puede interesar:  Estudio abre dudas a apuesta de Suecia por inmunidad de rebaño

Información de EFE

Comentarios