Chocolate, un regalo que México le brindó al mundo entero

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En bebidas calientes y frías, con leche, agua, o en postres, al igual que en helado, polvo o barras, el chocolate es capaz de conquistar cualquier paladar con su rico sabor, mismo que es celebrado este 7 de julio, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Chocolate.

Este producto, que fascina tanto a chicos como grandes, viene de las semillas de cacao y es considerado un regalo que México le brindó al mundo entero, cuyos habitantes en la actualidad disfrutan de su sabor en una amplia variedad de alimentos, que van desde dulces y postres hasta platillos salados, tanto tradicionales como contemporáneos.

De acuerdo con el portal de Internet “www.gob.mx”, el chocolate se obtiene de la mezcla de azúcar, pasta y manteca de cacao, esta última obtenida al tostar y moler las semillas de la planta tropical del mismo nombre, la cual fue descubierta por los olmecas.

Esta civilización, desarrollada en la parte sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco, fue la primera en ver el gran valor de esta planta por lo que la cultivaron y prepararon una bebida llamada «xocolatl», que se consumía durante ceremonia.

También te puede interesar:  Disparan a alumna del CCH Oriente en plena clase

Este ingrediente, que en la actualidad se ha posicionado como un imprescindible de la repostería y la gastronomía, además fue considerado “alimento de los dioses” y el oro de la cultura azteca.

Tras La Conquista española, se cree que un 7 de julio, el chocolate cruzó el océano Atlántico para llegar a Europa, por lo que se eligió esa fecha para celebrar el Día Internacional del Chocolate, señala el sitio web “chocolatecortes.com”.

Desde 2010 y luego de que la Academia del Chocolate en Francia y la Confitería llegaran a un acuerdo con la Organización Internacional de los Productores de Cacao esta fecha festeja a este rico ingrediente, que es producido en México en estados como Tabasco, Chiapas y Guerrero.

Mientras que a nivel internacional, países como Bélgica, Francia y Estados Unidos producen este tesoro mexicano, que además destaca por ser rico en antioxidantes, hierro y vitaminas.

Si bien, el 7 de julio se conmemorará el Día Internacional del Chocolate en la mayor parte del mundo, los franceses lo celebran el 13 de septiembre, fecha que coincide con el nacimiento de Roald Dahl (1916-1990), autor de “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, indica el portal “quierochocolate.com”.

También te puede interesar:  "Como ahora no es presencial no te puedo proponer sexo": profesor de UNAM a alumna

Además de tener un rico sabor, que hace de ingerir chocolate un deleite, este alimento ofrece grandes beneficios para la salud, pues contiene fibra, magnesio, potasio, manganeso, zinc y vitamina del grupo B.

Gracias a ello, es bueno para prevenir ataques del corazón y derrames, además intensifica el deseo sexual sobre todo en las mujeres, por lo que es considerado un afrodisiaco esencial.

Como si fuera poco, el chocolate tiene el poder de alejar la depresión ya cuenta con propiedades euforizantes y estimulantes, como la feniletilamina que actúa en el cerebro desencadenando un estado de euforia y bienestar emocional.

Así que este sábado 7 de julio celebra el Día Internacional del Chocolate con una porción de este alimento, que puedes encontrar en diversas variantes como lo son: blanco, oscuro y amargo, y en un sinfín de postres y platillos, así como de bebidas.

Con información de Notimex

Comentarios