Carteles de ‘traidor’ cubren oficina de ministro Pérez Dayán en la SCJN

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El ministro Alberto Pérez Dayán, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue objeto de una protesta en las instalaciones de su oficina este jueves. Varios carteles y caricaturas que lo tildan de “traidor” aparecieron en el lugar, señalándolo como responsable de frenar el proyecto que buscaba invalidar los artículos clave de la reciente reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces y magistrados en México.

La votación que dividió a la Corte

El pasado martes, Pérez Dayán emitió el voto decisivo que impidió la aprobación del proyecto liderado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La propuesta intentaba declarar inconstitucionales ciertos artículos de la reforma, incluyendo aquellos que ordenan el cese masivo de jueces y magistrados para que sus cargos sean ocupados por medio de elecciones populares. Con su voto, Pérez Dayán se alineó con quienes defienden la legitimidad de la reforma.

También te puede interesar:  Incertidumbre política desata caída del peso

Imagen

Carteles y frases de protesta

La protesta en su contra consistió en una serie de carteles que lo tildaban de “traidor” y contenían frases alusivas a su voto. Sin firma de autores visibles, los carteles citaban a personajes históricos y artistas, con mensajes como “Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente”, verso de la canción “Sólo le pido a Dios” de León Gieco. También se emplearon citas de Benito Juárez, como “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.

Una caricatura en uno de los carteles mostraba a un gato leyendo un libro ficticio titulado “Cómo vender al país en diez minutos. Alberto Pérez Dayán”. Estas manifestaciones de inconformidad fueron colocadas en un área de acceso restringido dentro de la SCJN, donde solo pueden circular libremente los trabajadores del tribunal, lo que sugiere que podrían haber sido instaladas por personal interno.

También te puede interesar:  AMLO habla con su par cubano

Repercusiones para la independencia judicial

La protesta refleja el descontento de algunos sectores que consideran que la decisión de Pérez Dayán afecta la independencia judicial y podría tener implicaciones en la justicia mexicana. La propuesta de someter a elección popular los cargos de jueces y magistrados ha sido un tema de intenso debate, ya que algunos expertos ven en esta medida un riesgo para la autonomía del Poder Judicial.

La postura de Pérez Dayán en esta votación ha causado una fractura visible en el ambiente de la Corte, avivando las tensiones entre aquellos que defienden la independencia de los jueces frente al gobierno y quienes respaldan la reforma.

Comentarios