Carteles de ‘traidor’ cubren oficina de ministro Pérez Dayán en la SCJN

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El ministro Alberto Pérez Dayán, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue objeto de una protesta en las instalaciones de su oficina este jueves. Varios carteles y caricaturas que lo tildan de “traidor” aparecieron en el lugar, señalándolo como responsable de frenar el proyecto que buscaba invalidar los artículos clave de la reciente reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces y magistrados en México.

La votación que dividió a la Corte

El pasado martes, Pérez Dayán emitió el voto decisivo que impidió la aprobación del proyecto liderado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La propuesta intentaba declarar inconstitucionales ciertos artículos de la reforma, incluyendo aquellos que ordenan el cese masivo de jueces y magistrados para que sus cargos sean ocupados por medio de elecciones populares. Con su voto, Pérez Dayán se alineó con quienes defienden la legitimidad de la reforma.

También te puede interesar:  Asesinan al activista Adolfo Enríquez Vanderkam: Adiós a la voz que denunciaba

Imagen

Carteles y frases de protesta

La protesta en su contra consistió en una serie de carteles que lo tildaban de “traidor” y contenían frases alusivas a su voto. Sin firma de autores visibles, los carteles citaban a personajes históricos y artistas, con mensajes como “Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente”, verso de la canción “Sólo le pido a Dios” de León Gieco. También se emplearon citas de Benito Juárez, como “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.

Una caricatura en uno de los carteles mostraba a un gato leyendo un libro ficticio titulado “Cómo vender al país en diez minutos. Alberto Pérez Dayán”. Estas manifestaciones de inconformidad fueron colocadas en un área de acceso restringido dentro de la SCJN, donde solo pueden circular libremente los trabajadores del tribunal, lo que sugiere que podrían haber sido instaladas por personal interno.

También te puede interesar:  Bailarina nocturna es criticada por bailar en el tubo “Un violador en tu camino”

Repercusiones para la independencia judicial

La protesta refleja el descontento de algunos sectores que consideran que la decisión de Pérez Dayán afecta la independencia judicial y podría tener implicaciones en la justicia mexicana. La propuesta de someter a elección popular los cargos de jueces y magistrados ha sido un tema de intenso debate, ya que algunos expertos ven en esta medida un riesgo para la autonomía del Poder Judicial.

La postura de Pérez Dayán en esta votación ha causado una fractura visible en el ambiente de la Corte, avivando las tensiones entre aquellos que defienden la independencia de los jueces frente al gobierno y quienes respaldan la reforma.

Comentarios