Carteles de ‘traidor’ cubren oficina de ministro Pérez Dayán en la SCJN

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El ministro Alberto Pérez Dayán, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue objeto de una protesta en las instalaciones de su oficina este jueves. Varios carteles y caricaturas que lo tildan de “traidor” aparecieron en el lugar, señalándolo como responsable de frenar el proyecto que buscaba invalidar los artículos clave de la reciente reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces y magistrados en México.

La votación que dividió a la Corte

El pasado martes, Pérez Dayán emitió el voto decisivo que impidió la aprobación del proyecto liderado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La propuesta intentaba declarar inconstitucionales ciertos artículos de la reforma, incluyendo aquellos que ordenan el cese masivo de jueces y magistrados para que sus cargos sean ocupados por medio de elecciones populares. Con su voto, Pérez Dayán se alineó con quienes defienden la legitimidad de la reforma.

También te puede interesar:  "Se oye mejor PRIMOR que PRIAN": Yeidckol Polevnsky

Imagen

Carteles y frases de protesta

La protesta en su contra consistió en una serie de carteles que lo tildaban de “traidor” y contenían frases alusivas a su voto. Sin firma de autores visibles, los carteles citaban a personajes históricos y artistas, con mensajes como “Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente”, verso de la canción “Sólo le pido a Dios” de León Gieco. También se emplearon citas de Benito Juárez, como “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.

Una caricatura en uno de los carteles mostraba a un gato leyendo un libro ficticio titulado “Cómo vender al país en diez minutos. Alberto Pérez Dayán”. Estas manifestaciones de inconformidad fueron colocadas en un área de acceso restringido dentro de la SCJN, donde solo pueden circular libremente los trabajadores del tribunal, lo que sugiere que podrían haber sido instaladas por personal interno.

También te puede interesar:  Peso mexicano se deprecia tras aprobación de reforma judicial

Repercusiones para la independencia judicial

La protesta refleja el descontento de algunos sectores que consideran que la decisión de Pérez Dayán afecta la independencia judicial y podría tener implicaciones en la justicia mexicana. La propuesta de someter a elección popular los cargos de jueces y magistrados ha sido un tema de intenso debate, ya que algunos expertos ven en esta medida un riesgo para la autonomía del Poder Judicial.

La postura de Pérez Dayán en esta votación ha causado una fractura visible en el ambiente de la Corte, avivando las tensiones entre aquellos que defienden la independencia de los jueces frente al gobierno y quienes respaldan la reforma.

Comentarios