Carteles de ‘traidor’ cubren oficina de ministro Pérez Dayán en la SCJN

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El ministro Alberto Pérez Dayán, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue objeto de una protesta en las instalaciones de su oficina este jueves. Varios carteles y caricaturas que lo tildan de “traidor” aparecieron en el lugar, señalándolo como responsable de frenar el proyecto que buscaba invalidar los artículos clave de la reciente reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces y magistrados en México.

La votación que dividió a la Corte

El pasado martes, Pérez Dayán emitió el voto decisivo que impidió la aprobación del proyecto liderado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La propuesta intentaba declarar inconstitucionales ciertos artículos de la reforma, incluyendo aquellos que ordenan el cese masivo de jueces y magistrados para que sus cargos sean ocupados por medio de elecciones populares. Con su voto, Pérez Dayán se alineó con quienes defienden la legitimidad de la reforma.

También te puede interesar:  SCJN falla a favor de Telcel; artículo sobre tarifa cero es inconstitucional

Imagen

Carteles y frases de protesta

La protesta en su contra consistió en una serie de carteles que lo tildaban de “traidor” y contenían frases alusivas a su voto. Sin firma de autores visibles, los carteles citaban a personajes históricos y artistas, con mensajes como “Si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente”, verso de la canción “Sólo le pido a Dios” de León Gieco. También se emplearon citas de Benito Juárez, como “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”.

Una caricatura en uno de los carteles mostraba a un gato leyendo un libro ficticio titulado “Cómo vender al país en diez minutos. Alberto Pérez Dayán”. Estas manifestaciones de inconformidad fueron colocadas en un área de acceso restringido dentro de la SCJN, donde solo pueden circular libremente los trabajadores del tribunal, lo que sugiere que podrían haber sido instaladas por personal interno.

También te puede interesar:  Escándalo en la Corte: Zadívar anuncia denuncia contra Ministra Piña

Repercusiones para la independencia judicial

La protesta refleja el descontento de algunos sectores que consideran que la decisión de Pérez Dayán afecta la independencia judicial y podría tener implicaciones en la justicia mexicana. La propuesta de someter a elección popular los cargos de jueces y magistrados ha sido un tema de intenso debate, ya que algunos expertos ven en esta medida un riesgo para la autonomía del Poder Judicial.

La postura de Pérez Dayán en esta votación ha causado una fractura visible en el ambiente de la Corte, avivando las tensiones entre aquellos que defienden la independencia de los jueces frente al gobierno y quienes respaldan la reforma.

Comentarios