Bebé sobrevive a una cesárea practicada a su mamá en coma

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Con apenas unos meses de vida, Valentina se convirtió en una guerrera al nacer por una cesárea practicada a su madre, quien se encontraba en coma por un tumor en la cabeza. Las esperanzas no eran alentadoras, pero su entereza la hizo resistir la adversidad y aferrarse a este mundo para acompañar a su papá.

En enero Julissa Isabel acudió al médico porque sufría intensos dolores de cabeza durante el embarazo. Los médicos le diagnosticaron un tumor cerebral y fue intervenida en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 «Lic. Ignacio García Téllez» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Mérida, Yucatán.

La salud de la mujer se complicó y le dio un infarto cerebral. Los médicos decidieron mantenerla con vida gracias a aparatos para madurar los pulmones de la bebé y que tuviera el peso necesario para extraerla del vientre de su madre.

También te puede interesar:  AMLO, dispuesto a revisar contratos de Iberdrola

«Pasaba el ginecólogo la checaba por lo de la bebé y estaba bien. Me decía ‘nos sorprende que todos los medicamentos que le metimos a la mamá y la bebita siga. Sí, ella es la que recibe todo y ahí está, se está aferrando a su mamá’«, explicó Jesús Hau Puc, padre de la niña a TV Azteca.

Cuando se cumplió el tiempo necesario, los especialistas decidieron practicar una cesárea de emergencia cuando sólo tenía 27 semanas de gestación, por lo que es considerada como una «prematura extrema«.

Los pronósticos de los doctores no eran alentadores, pero Valentina nació con un peso de 680 gramos. También padeció dificultad respiratoria, neumonía, hemorragia pulmonar, anemia, displasia broncopulmonar y retinopatía.

A los 40 días de su nacimiento y ya con un kilogramo de peso, Valentina fue operada del corazón para que oxigenara de manera adecuada. Después permaneció en la unidad médica hasta este mes cuando ya fue dada de alta por la evolución de su salud.

También te puede interesar:  "Manténganse unidos, México así nos necesita": Toño Esquina tras 10 días de rehabilitación

Irene Padilla Hernández, neonatóloga adscrita al HGR No. 1, explicó que la menor superó las complicaciones con las que nació el pasado 25 de enero y «después de superar estos padecimientos, nuestro equipo multidisciplinario logró que Valentina fuera creciendo y ganando peso, le dimos rehabilitación para que se alimentara de forma normal, con una succión adecuada y actualmente ya pesa dos kilogramos«.

Jesús Hau Puc tocó la campana con la que dieron de alta a su pequeña, y declaró para Noticieros Televisa «me voy muy contento a pesar de que no tuve la dicha de compartirlo con mi esposa, porque desgraciadamente ella no logró salvarse. Me quitaron a una persona, pero me llevo a otra«.

Fuente: Infobae

Comentarios