Ayuda para mujeres víctimas de violencia

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que, con base en las emergencias detectadas a través del 911, las denuncias por violencia intrafamiliar han aumentado hasta un 100 por ciento en el país durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Puesto que, «la detección oportuna y activa es fundamental si queremos prevenir los daños que devienen y por ello es necesario que todos los actores sociales se involucren y se conviertan en factor de cambio” es importante tomar en cuenta las formas en que llega a presentarse la violencia.

DERECHOS DE LAS MUJERES

  • Ser respetadas y no ser agredidas de ninguna forma.
  • Acceder a la justicia, tener protección y asesoría legal.
  • Ejercer nuestra sexualidad de forma libre, informada y sin discriminación.
  • Decidir si queremos o no tener hijos y recibir servicios de salud sexual.
  • El reconocimiento y protección de los derechos de todas las mujeres de la comunidad LGBTTTIQ y la no discriminación hacia nosotras y nuestras familia.
  • La convivencia pacífica y una vida libre de amenazas.
  • Libre desarrollo de nuestra personalidad.
  • Acceso a un sistema de cuidados para personas en situación de vulnerable.
  • Tiempo libre para la convivencia, esparcimiento y cuidado personal.
  • Una jornada de trabajo razonable.
También te puede interesar:  Profesor es señalado de golpear a mujer durante clase en línea

¿DÓNDE PEDIR AYUDA?

También te puede interesar:  Trabaja Gobierno CDMX por una ciudad segura y amigable para mujeres y niñas

CAVI Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar Apoyo legal y psicológico
Tels.: 5345 5248 y 5345 5249

VICTIMATEL
Apoyo legal y psicológico a víctimas de delitos sexuales
Tel.: 5575 5461

FORTALEZA I.A.P.
Centro de Atención Integral a la Mujer
Tels.: 2621 3285 y 2621 3286

ADIVAC Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C.
Atención médica, legal y psicológica
Tels.: 5682 7969 y 5543 4700

FUNDACIÓN ORIGEN
Linea Pro Ayuda a la Mujer
Tel.: 01800 01 51 617
www.origenac.org

Mujeres Aportando a Mujeres, A.C..MAM
Tel. 55 25 24 77
contacto@mujeresmam.com / www.mujeresmam.org.mx

Comentarios