Aumentan 100% denuncias por violencia familiar en contingencia

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que, con base en las emergencias detectadas a través del 911, las denuncias por violencia intrafamiliar han aumentado hasta un 100 por ciento en el país durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

En una videoconferencia organizada por la dependencia federal y la Fundación Renacer se urgió a los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para homologar, en una sola instancia, los servicios de protección y refugio de quienes sufren violencia.

“La detección oportuna y activa es fundamental si queremos prevenir los daños que devienen y por ello es necesario que todos los actores sociales se involucren y se conviertan en factor de cambio”, expuso la Segob.

A través del programa «Puerta Violeta«, la Secretaría de Gobernación busca brindar atención oportuna a mujeres, niñas y niños que han sufrido maltrato y que no se encuentran seguros en sus hogares.

También te puede interesar:  Las matanzas son un problema de Salud Mental, no del internet

Hasta el momento, este programa se aplica de manera oportuna en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México y Michoacán, y se espera que pronto sea replicado en otras entidades.

Este modelo homologado está basado en la experiencia y los aprendizajes de 25 años de trabajo continuo de los Centros de Refugio para mujeres, indicó la dependencia.

En la teleconferencia también se alertó sobre la necesidad de que este modelo centre su atención en la protección de quienes corren riesgo y evitar la cadena de revictimización de quienes acuden al Estado en busca de protección.

También te puede interesar:  Muere el actor Raymundo Capetillo

De igual forma, se reconoció la labor que desempeñan los gobiernos federal y estatal para contener los casos de violencia de género a través de mecanismos de orientación y seguridad hacia las víctimas.

“El gobierno federal, a través del trabajo coordinado en el Grupo Impulsor Multiagencial, se mantiene atento a los trabajos y retos que enfrentan los gobiernos locales para brindar servicios de tercer nivel en donde se atienda la seguridad y protección de las mujeres y sus hijas e hijos, directamente con abogadas, trabajadoras sociales, psicólogas, médicas especializadas en su seguridad y su protección integral”, destacó en un comunicado.

Información de Notimex

Comentarios