El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Conagua mantienen bajo vigilancia activa una zona de baja presión ubicada al sur del país, frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Esta presenta 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días.
“Los próximos siete días serán clave para observar si toma fuerza o pierde intensidad”, informó Conagua en un boletín reciente.
¿Qué significa una baja presión en esta zona?
Una zona de baja presión con posibilidad ciclónica puede:
-
Desencadenar lluvias intensas en regiones costeras
-
Provocar oleaje elevado y vientos fuertes
-
Interrumpir actividades pesqueras y turísticas
La autoridad meteorológica ha sido clara: aún no es ciclón, pero el desarrollo se está dando en una región propensa a tormentas tropicales al inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico mexicano.
¿Y si se convierte en ciclón? No todo es negativo
Aunque los ciclones suelen asociarse con peligro, también tienen efectos positivos sobre el ambiente:
✅ Recargan acuíferos, ríos y presas
✅ Ayudan a refrescar el clima y aliviar olas de calor
✅ Son clave en el equilibrio atmosférico natural
¿Qué debes hacer?
Por ahora no hay alerta, pero sí recomendaciones preventivas:
-
Mantente informado a través de fuentes oficiales
-
Si vives en zonas costeras, sigue indicaciones de Protección Civil
-
Evita difundir rumores o datos no confirmados
La temporada apenas comienza, y este sistema podría o no convertirse en el primer ciclón tropical del año. El llamado es claro: atención, pero sin alarmas innecesarias.
Se mantiene la vigilancia al sur de las costas de #Michoacán, #Guerrero y #Oaxaca, debido que podría formarse una zona de #BajaPresión durante este fin de semana o a inicios de la siguiente; mantiene 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en el #Pronóstico a siete días ⬇️ pic.twitter.com/4y2SgUCUPV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 22, 2025