AMLO firma memorándum sobre la cancelación de la reforma educativa

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Mañana miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará un memorándum a la secretarías de Educación Pública, Gobernación y Hacienda por el que les instruye buscar la manera para que quede sin efecto la reforma educativa, en tanto se llega a un acuerdo en la materia.

Dejó en claro que “lo único que nos vamos a reservar es el manejo de las plazas”, que corresponde a la SEP decidir, para evitar tráfico en el manejo de las mismas, en tanto que y la Secretaría de Hacienda manejará la nómina para evitar que haya “aviadores”, se garantice el pago a los maestros y se destierre la corrupción.

López Obrador refirió que en el memorando instruirá también que se agilice el trámite para la liberación de maestros encarcelados injustamente y se reinstale a todos los maestros despedidos, “que fueron víctimas de las evaluaciones punitivas”.

Abundó que buscarán la manera de dejar sin efecto la «mal llamada reforma educativa», en tanto se llega a un acuerdo con maestros, padres de familia y la sociedad en general, “y se presenta una reforma constitucional aceptada por todos que garantice la educación pública obligatoria, laica, pluricultural, de calidad y gratuita en todos los niveles de escolaridad”.

También te puede interesar:  Imponen perfiles pro-AMLO para la elección de consejeros del INE

En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, refirió que se dispondrá de los recursos para indemnizar a familiares de maestros y de luchadores sociales que perdieron la vida al oponerse a la reforma en materia educativa, “es un memorándum para que no haya tiempos o se cumplan los tiempos del Congreso y no se pueda aprobar la reforma constitucional. Lo más importante es que se llegue a un acuerdo”.

En este sentido, dijo que en tanto se hace la reforma constitucional y la reforma a las leyes, con el memorándum se plantea que no se apliquen las medidas que afectan a los maestros, por lo que será una especie de amparo con aplicación retroactiva.

Abundó que los maestros que aparecen en la nómina publicada en el portal de Transparencia y son dirigentes sindicales, «es un derecho que tienen», el que sigan ganando su sueldo y tienen un desempleo como dirigentes sindicales.

También te puede interesar:  37 muertes por coronavirus en México

Tras comentar que en el caso del maestro Rubén Núñez, quien falleció y aparece en la nómina, comentó que «se trata de un maestro ejemplar que acaba de fallecer hace muy poco, posiblemente por eso está en la nómina», y recordó que ya no se tiene el gasto médico especial, para lo cual se gastaban en atención médica privada hasta cinco mil millones de pesos.

“De eso no se habla, se hacían hasta cirugía plástica a costillas del erario, hasta se estiraban, por eso parecían que estaban más jóvenes. Se pagaba del presupuesto. Tengo pruebas”, expresó.

Comentarios