AMLO anuncia agencia pública de distribución de medicinas

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

México creará una agencia pública de distribución de medicinas para enfrentar la corrupción en el sector y complementar un convenio que el Gobierno firmará con la ONU para adquirir esos bienes más baratos en el mercado internacional, dijo el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció a mediados de julio un proyecto legal para que Naciones Unidas asesore a México en la obtención de esos productos en el extranjero, una fórmula rechazada por la oposición y los empresarios porque se trataría de adjudicaciones directas, entre otras razones.

A partir de una iniciativa impulsada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso dio visto bueno al plan el miércoles, a través de unas modificaciones a la ley de adquisiciones de productos farmacéuticos.

También te puede interesar:  Alfaro va contra AMLO por violencia en manifestación

«Eso significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México. Vendían a precios elevados los medicamentos, de mala calidad y con problemas frecuentes de desabasto», dijo López Obrador al anunciar que el viernes suscribirá el acuerdo con la ONU para tal fin.

En su rueda de prensa diaria, el gobernante aseguró que la futura agencia de distribución de medicamentos servirá para hacer llegar esos productos a todos los rincones de México y detalló que designará al frente del organismo al actual director de protección civil, David León.

El director de la cámara empresarial del sector farmacéutico, Canifarma, Rafael Gual, afirmó recientemente a la prensa que el convenio con la ONU pone en riesgo 100,000 empleos directos y medio millón indirectos. «Entre el 2013 y 2019, los precios de los medicamentos se han reducido 18.8% en compras consolidadas», escribió luego en Twitter.

También te puede interesar:  SAT vincula al vocero de AMLO con empresa fantasma

La diputada opositora Martha González denunció que el cambio no resolverá el desabasto de medicamentos derivado de la «ineficiencia del Gobierno», según dijo. López Obrador ha recibido duras críticas por la supuesta falta de acceso a medicinas entre menores con cáncer, atribuida a una centralización de las compras gubernamentales.

«Las adquisiciones sin licitación a agentes extranjeros por el @GobiernoMX, propician opacidad y corrupción», había señalado en Twitter, antes de la votación parlamentaria, el presidente de la agrupación empresarial Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. 


Información de Reuters

Comentarios