AMLO anuncia agencia pública de distribución de medicinas

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

México creará una agencia pública de distribución de medicinas para enfrentar la corrupción en el sector y complementar un convenio que el Gobierno firmará con la ONU para adquirir esos bienes más baratos en el mercado internacional, dijo el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció a mediados de julio un proyecto legal para que Naciones Unidas asesore a México en la obtención de esos productos en el extranjero, una fórmula rechazada por la oposición y los empresarios porque se trataría de adjudicaciones directas, entre otras razones.

A partir de una iniciativa impulsada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso dio visto bueno al plan el miércoles, a través de unas modificaciones a la ley de adquisiciones de productos farmacéuticos.

También te puede interesar:  Cerrar brecha digital, tecnológica y de género, meta de México

«Eso significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México. Vendían a precios elevados los medicamentos, de mala calidad y con problemas frecuentes de desabasto», dijo López Obrador al anunciar que el viernes suscribirá el acuerdo con la ONU para tal fin.

En su rueda de prensa diaria, el gobernante aseguró que la futura agencia de distribución de medicamentos servirá para hacer llegar esos productos a todos los rincones de México y detalló que designará al frente del organismo al actual director de protección civil, David León.

El director de la cámara empresarial del sector farmacéutico, Canifarma, Rafael Gual, afirmó recientemente a la prensa que el convenio con la ONU pone en riesgo 100,000 empleos directos y medio millón indirectos. «Entre el 2013 y 2019, los precios de los medicamentos se han reducido 18.8% en compras consolidadas», escribió luego en Twitter.

También te puede interesar:  ¡Salvemos la vida de Fátima!

La diputada opositora Martha González denunció que el cambio no resolverá el desabasto de medicamentos derivado de la «ineficiencia del Gobierno», según dijo. López Obrador ha recibido duras críticas por la supuesta falta de acceso a medicinas entre menores con cáncer, atribuida a una centralización de las compras gubernamentales.

«Las adquisiciones sin licitación a agentes extranjeros por el @GobiernoMX, propician opacidad y corrupción», había señalado en Twitter, antes de la votación parlamentaria, el presidente de la agrupación empresarial Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. 


Información de Reuters

Comentarios