AMLO anuncia agencia pública de distribución de medicinas

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

México creará una agencia pública de distribución de medicinas para enfrentar la corrupción en el sector y complementar un convenio que el Gobierno firmará con la ONU para adquirir esos bienes más baratos en el mercado internacional, dijo el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció a mediados de julio un proyecto legal para que Naciones Unidas asesore a México en la obtención de esos productos en el extranjero, una fórmula rechazada por la oposición y los empresarios porque se trataría de adjudicaciones directas, entre otras razones.

A partir de una iniciativa impulsada por el partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso dio visto bueno al plan el miércoles, a través de unas modificaciones a la ley de adquisiciones de productos farmacéuticos.

También te puede interesar:  Campeche da prioridad a maestros en vacunación

«Eso significa quebrar el monopolio que existía de empresas que tenían el control en México. Vendían a precios elevados los medicamentos, de mala calidad y con problemas frecuentes de desabasto», dijo López Obrador al anunciar que el viernes suscribirá el acuerdo con la ONU para tal fin.

En su rueda de prensa diaria, el gobernante aseguró que la futura agencia de distribución de medicamentos servirá para hacer llegar esos productos a todos los rincones de México y detalló que designará al frente del organismo al actual director de protección civil, David León.

El director de la cámara empresarial del sector farmacéutico, Canifarma, Rafael Gual, afirmó recientemente a la prensa que el convenio con la ONU pone en riesgo 100,000 empleos directos y medio millón indirectos. «Entre el 2013 y 2019, los precios de los medicamentos se han reducido 18.8% en compras consolidadas», escribió luego en Twitter.

También te puede interesar:  Cumplen orden de aprehensión contra ex director financiero de Segalmex por desfalco millonario

La diputada opositora Martha González denunció que el cambio no resolverá el desabasto de medicamentos derivado de la «ineficiencia del Gobierno», según dijo. López Obrador ha recibido duras críticas por la supuesta falta de acceso a medicinas entre menores con cáncer, atribuida a una centralización de las compras gubernamentales.

«Las adquisiciones sin licitación a agentes extranjeros por el @GobiernoMX, propician opacidad y corrupción», había señalado en Twitter, antes de la votación parlamentaria, el presidente de la agrupación empresarial Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. 


Información de Reuters

Comentarios