Alumnas de la UAM crean empaques de bioplástico que se degradan en 50 días

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron una bolsa de bioplástico con el propósito de reducir la generación de desechos sólidos e impulsar el comercio sustentable.

La bolsa fue creada para empacar artículos de higiene y belleza fabricados por artesanos y el nombre del prototipo es LIA, una palabra zapoteca que significa mujer.

También te puede interesar:  México halla 233 migrantes abandonados en tráiler

«El bioplástico universitario está hecho de agua, grenetina y glicerina mezcladas a alta temperatura, y en estado líquido sirve para elaborar bolsas o empaques, los cuales, una vez que han cumplido su vida útil son degradados en un máximo de 50 días e incluso pueden ser aprovechados para hacer composta», informó MVS.

También te puede interesar:  Asesinan al periodista Sergio Martínez González en Chiapas

El proyecto LIA fue seleccionado como uno de los cinco mejores del Global Startup Weekend Sustainable Revolution, concurso realizado en la Ciudad de México.

Con información de MVS

Comentarios