Actividad industrial mexicana se desploma en marzo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La actividad industrial de México cayó en marzo un 3.4% mensual, su mayor retroceso desde 2009, arrastrada principalmente por un desplome en la actividad manufacturera y de construcción, informó el martes el instituto local de estadística.

En su comparación interanual, el descenso de la industria local fue de un 5.0%, dijo el instituto, su mayor reducción en más de una década. En el tercer mes del año, la actividad industrial local acumuló 13 meses de caídas.

También te puede interesar:  Jóvenes y niños llevan serenata a AMLO para recordarle sus compromiso con la niñez

«Comienzan a materializarse los choques de oferta derivados de las medidas de contención para minimizar la propagación del COVID-19 y anticipamos que su efecto sea significativamente más severo en el segundo trimestre del año», dijo Alejandro Stewens, economista de Scotiabank.

El sector de la construcción cayó un 7% interanual en marzo y las manufacturas se hundieron un 6.4%, según las cifras oficiales, mientras que la actividad minera subió un 1.5%.

«El comportamiento de la producción industrial de marzo, presagio de lo que vendrá en abril», escribió en su cuenta de Twitter Jonathan Heath, subgobernador del banco central mexicano.

También te puede interesar:  AMLO sobre Rosario Robles: "Es un logro el que no haya impunidad"

El ente emisor, que anticipó recientemente un fuerte freno a la economía en el primer semestre, anunciará su decisión de política monetaria el jueves, en la que se prevé una reducción de 50 puntos base que ubicaría a la tasa referencial en 5.50%. 

Información de Reuters

Comentarios