Aceptar y potenciar el poder pese a los estereotipos de género

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El miércoles, se llevó a cabo una interesante conversación en torno a los retos laborales que enfrenta la juventud en materia de género, titulada: ‘El poder que hay en mí’. Contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Mariana Cadena, defensa central en la Liga MX Femenil del club CF Monterrey; Rorro Echavéz, director creativo, creador de contenido, escritor y conferencista; y Farid Dieck, emprendedor social.

Transmitido por Facebook Live en la página de Save the Children México, el panel dio espacio a la reflexión del papel que juegan los roles y estereotipos de género en el desarrollo personal y profesional, a partir de las experiencias de las y los exponentes. 

También te puede interesar:  Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

“Nunca dejé que nadie me encasillara ni que si habla fuerte ni golpeado ni que podía ser intensa, al final yo llegaba a cuestionar porque realmente creo en ello, creo en la apertura, en la diversidad y en la inclusión real”, declaró Herrera, sobre su visión en torno a la presencia de mujeres en el sector de la construcción.

La problemática en torno a la igualdad de género en el trabajo es una preocupación internacional, que ha llevado a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres accedan a trabajos bien remunerados, productivos y realizados en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

En México, esta semana, senadores propusieron nuevas reglas para garantizar la no discriminación en el trabajo, tanto en los procesos de reclutamiento, como en los de promoción y bonificación. Así, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscará eliminar prácticas discriminatorias, mientras que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) sería facultado para emitir recomendaciones a las empresas en este aspecto.

También te puede interesar:  Tragedia en Puebla: explosión de bodega de pirotecnia deja 3 muertos y 25 heridos

Herrera también tildó como “tema básico en nuestra sociedad” a la educación. “Ahí está el foco (…) sigamos promoviendo (la inclusión), desde la educación”, dijo.

Aquí te compartimos la ponencia:

Comentarios