Aceptar y potenciar el poder pese a los estereotipos de género

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El miércoles, se llevó a cabo una interesante conversación en torno a los retos laborales que enfrenta la juventud en materia de género, titulada: ‘El poder que hay en mí’. Contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Mariana Cadena, defensa central en la Liga MX Femenil del club CF Monterrey; Rorro Echavéz, director creativo, creador de contenido, escritor y conferencista; y Farid Dieck, emprendedor social.

Transmitido por Facebook Live en la página de Save the Children México, el panel dio espacio a la reflexión del papel que juegan los roles y estereotipos de género en el desarrollo personal y profesional, a partir de las experiencias de las y los exponentes. 

También te puede interesar:  Martha Herrera celebra talento juvenil en España

“Nunca dejé que nadie me encasillara ni que si habla fuerte ni golpeado ni que podía ser intensa, al final yo llegaba a cuestionar porque realmente creo en ello, creo en la apertura, en la diversidad y en la inclusión real”, declaró Herrera, sobre su visión en torno a la presencia de mujeres en el sector de la construcción.

La problemática en torno a la igualdad de género en el trabajo es una preocupación internacional, que ha llevado a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres accedan a trabajos bien remunerados, productivos y realizados en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

En México, esta semana, senadores propusieron nuevas reglas para garantizar la no discriminación en el trabajo, tanto en los procesos de reclutamiento, como en los de promoción y bonificación. Así, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscará eliminar prácticas discriminatorias, mientras que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) sería facultado para emitir recomendaciones a las empresas en este aspecto.

También te puede interesar:  Beny Schoenfeld recibe la medalla al Mérito AMDA 2021

Herrera también tildó como “tema básico en nuestra sociedad” a la educación. “Ahí está el foco (…) sigamos promoviendo (la inclusión), desde la educación”, dijo.

Aquí te compartimos la ponencia:

Comentarios