Aceptar y potenciar el poder pese a los estereotipos de género

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

El miércoles, se llevó a cabo una interesante conversación en torno a los retos laborales que enfrenta la juventud en materia de género, titulada: ‘El poder que hay en mí’. Contó con la participación de Martha Herrera, directora global de Impacto Social en CEMEX; Mariana Cadena, defensa central en la Liga MX Femenil del club CF Monterrey; Rorro Echavéz, director creativo, creador de contenido, escritor y conferencista; y Farid Dieck, emprendedor social.

Transmitido por Facebook Live en la página de Save the Children México, el panel dio espacio a la reflexión del papel que juegan los roles y estereotipos de género en el desarrollo personal y profesional, a partir de las experiencias de las y los exponentes. 

También te puede interesar:  Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

“Nunca dejé que nadie me encasillara ni que si habla fuerte ni golpeado ni que podía ser intensa, al final yo llegaba a cuestionar porque realmente creo en ello, creo en la apertura, en la diversidad y en la inclusión real”, declaró Herrera, sobre su visión en torno a la presencia de mujeres en el sector de la construcción.

La problemática en torno a la igualdad de género en el trabajo es una preocupación internacional, que ha llevado a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha promover la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres accedan a trabajos bien remunerados, productivos y realizados en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.

En México, esta semana, senadores propusieron nuevas reglas para garantizar la no discriminación en el trabajo, tanto en los procesos de reclutamiento, como en los de promoción y bonificación. Así, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) buscará eliminar prácticas discriminatorias, mientras que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) sería facultado para emitir recomendaciones a las empresas en este aspecto.

También te puede interesar:  Encuentran a César Duarte escondido en Nuevo México

Herrera también tildó como “tema básico en nuestra sociedad” a la educación. “Ahí está el foco (…) sigamos promoviendo (la inclusión), desde la educación”, dijo.

Aquí te compartimos la ponencia:

Comentarios