Cubrebocas detecta COVID-19 en minutos

Recientes

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es uno de los cantantes más importantes de la música en español, sino también el artista mexicano más rico del país. Con u...

Compartir

¿Se imaginan que en solo unos minutos podamos saber si tenemos COVID-19 o no?, ¡esto ya es casi una realidad! Al menos esto es lo que asegura un estudio publicado en «Natute Biotechnology» la revista científica publicada mensualmente por Nature Research.

Ingenieros del MIT y de la Universidad de Harvard diseñaron un cubrebocas, que es capaz de detectar el COVID en tan solo 90 minutos, esto, gracias a que tiene incorporados unos diminutos sensores desechables y que se pueden acoplar a otras máscaras faciales; el estudio también dice que esta tecnología de sensores también podría usarse para crear ropa que detecte otras variedad es de patógenos y otras amenazas.

También te puede interesar:  "No les embona ningún chile": secretario de Salud de Veracruz

«Hemos demostrado que podemos liofilizar una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas»…»Prevemos que esta plataforma podría habilitar biosensores portátiles de próxima generación para los socorristas, el personal de atención médica y el personal militar «, dijo James Collins, profesor Termeer de Ingeniería Médica y Ciencia en el Instituto y Departamento de Ingeniería y Ciencia Médicas (IMES) del MIT y autor principal del estudio.

También te puede interesar:  ¿Y qué tal este cura que da zapes, cachetadas, jalones y patadas a niños en plena misa?

Los investigadores han solicitado una patente sobre la tecnología y ahora esperan trabajar con una empresa para desarrollar aún más los sensores. La mascarilla es probablemente la primera aplicación que podría estar disponible, dice Collins.

https://news.mit.edu/2021/face-mask-covid-19-detection-0628
Comentarios