A 18 días de París 2024: Conade y COM en conflicto

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A solo 18 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, la tensión entre la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y el Comité Olímpico Mexicano (COM) se intensifica. Las líderes de ambas organizaciones, Ana Guevara y Mary José Alcalá, respectivamente, se encuentran en un enfrentamiento público que ha captado la atención de la opinión pública.

El pasado domingo 7 de julio, Conade emitió un comunicado de prensa acusando al COM de haber filtrado información a la revista política Proceso. La información filtrada sugiere que Ana Gabriela Guevara, directora de Conade, podría no asistir a los Juegos Olímpicos debido a supuestos adeudos con el Comité Organizador. Conade instó al COM a aclarar estos testimonios.

La respuesta del COM no se hizo esperar. En un comunicado emitido el 8 de julio, el organismo, liderado por Mary José Alcalá, negó rotundamente las acusaciones de Conade. Según el COM, las decisiones sobre hospedaje para los Juegos Olímpicos se realizaron en total conformidad con los estatutos del Comité Organizador de París 2024.

La revista Proceso había reportado que Conade negó las reservas de hospedaje realizadas por el COM, argumentando que dichas reservas no contaban con la autorización de la Comisión Nacional del Deporte. Conade sostuvo que el hospedaje en ciertos hoteles es solo una recomendación del Comité Organizador local y no una obligación.

También te puede interesar:  Declaran al mezcal como el licor más perfecto del mundo

Sin embargo, el COM presentó una versión distinta. Según su comunicado, en una minuta de trabajo firmada el 27 de marzo de 2024, Conade pidió por primera vez la cancelación de las reservas, acción que ya estaba fuera de tiempo. Además, el COM enfatizó que las reservas y su posterior cancelación constituyen un compromiso adquirido desde el momento de la reserva, con fechas límites de cancelación que Conade conocía.

También te puede interesar:  Funcionario de Sonora acosa a conductora de TV en pleno programa

Conade ha defendido sus acciones bajo la bandera de la política de austeridad, argumentando que no permite lujos y excesos de sus servidores públicos en comisiones nacionales e internacionales. No obstante, el COM ha señalado que nunca solicitó recibir el pago de las reservas y que se envió la información necesaria sobre los costos y el número de cuenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 a Conade.

El conflicto entre Conade y el COM se da en un momento crucial, a pocos días de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta situación pone en evidencia las tensiones internas y la necesidad de una mejor coordinación entre las principales instituciones deportivas de México. Con la mira puesta en París, es fundamental que ambos organismos encuentren una solución rápida para garantizar la mejor representación de los atletas mexicanos en el escenario internacional.

Comentarios