2019 fue el año más violento para México

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México reportó 34.582 asesinatos en 2019, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial; aunque en las cifras se observa una tendencia de estabilización y un problema local más que nacional, dijo a Efe el experto Samuel González Ruiz.

El número de casos con los que cerró el año superó los 33.369 homicidios que se reportaron de 2018 por 913 casos; por lo que el 2019 es año con más alto registro desde que en 1997 comenzaron estas estadísticas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en diciembre pasado ocurrieron en México 2.884 asesinatos, una cifra inferior a los 2.922 que se dieron a conocer en el mes previo de noviembre.

«La cifra de homicidios en 2018 y 2019 es prácticamente idéntica», asegura a Efe González Ruiz, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y aunque que los números totales son diferentes, apuntó a la tasa anual por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar:  Muere Fernando Coello, abuelo de Manuel Velasco

El experto refirió la tasa anual de los últimos cinco años para concluir que actualmente «hay una estabilización» en la estadística de homicidios, que pasó de una tasa de 23,22 por cada 100.000 habitantes en 2018 a la de 23,23 por cada 100.000 en el 2019″.

En 2016 (16,42) y 2017 (20,18) la tasa se dispara y llega en 2018 a 23,22 por cada 100.000 habitantes; entonces en 2019 «está estabilizada», argumentó el experto

Los estados de México con mayor cifra de homicidio por cada 100.000 habitantes han sido Colima (8,9); Baja California (5,5); Guanajuato (5,3); Michoacán (4,8); y Chihuahua (4,5); y los menos fueron Yucatán (0,2) y Baja California Sur (0,3), señaló el Secretariado.

También te puede interesar:  Mueren dos jóvenes por nuevo ataque en Orlando

Para el experto de la UNAM, esta dispersión que muestran las estadísticas de los estados, de mayor y menor tasa, es un ejemplo de que en México «el homicidio es un problema local, no un problema nacional».

González Ruiz vuelve a la estadística para sentenciar que en el país el número de homicidios no depende de la política del gobierno federal sino que depende de los gobiernos locales. «Quien ha hecho su trabajo ha podido controlar el tema», apunta.

Con información de EFE

Comentarios