2019 fue el año más violento para México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México reportó 34.582 asesinatos en 2019, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial; aunque en las cifras se observa una tendencia de estabilización y un problema local más que nacional, dijo a Efe el experto Samuel González Ruiz.

El número de casos con los que cerró el año superó los 33.369 homicidios que se reportaron de 2018 por 913 casos; por lo que el 2019 es año con más alto registro desde que en 1997 comenzaron estas estadísticas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en diciembre pasado ocurrieron en México 2.884 asesinatos, una cifra inferior a los 2.922 que se dieron a conocer en el mes previo de noviembre.

«La cifra de homicidios en 2018 y 2019 es prácticamente idéntica», asegura a Efe González Ruiz, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y aunque que los números totales son diferentes, apuntó a la tasa anual por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar:  Escultor de Benito Juárez crea busto de AMLO (IMÁGENES)

El experto refirió la tasa anual de los últimos cinco años para concluir que actualmente «hay una estabilización» en la estadística de homicidios, que pasó de una tasa de 23,22 por cada 100.000 habitantes en 2018 a la de 23,23 por cada 100.000 en el 2019″.

En 2016 (16,42) y 2017 (20,18) la tasa se dispara y llega en 2018 a 23,22 por cada 100.000 habitantes; entonces en 2019 «está estabilizada», argumentó el experto

Los estados de México con mayor cifra de homicidio por cada 100.000 habitantes han sido Colima (8,9); Baja California (5,5); Guanajuato (5,3); Michoacán (4,8); y Chihuahua (4,5); y los menos fueron Yucatán (0,2) y Baja California Sur (0,3), señaló el Secretariado.

También te puede interesar:  Golpeadores de la Roma pertenecen a policía capitalina

Para el experto de la UNAM, esta dispersión que muestran las estadísticas de los estados, de mayor y menor tasa, es un ejemplo de que en México «el homicidio es un problema local, no un problema nacional».

González Ruiz vuelve a la estadística para sentenciar que en el país el número de homicidios no depende de la política del gobierno federal sino que depende de los gobiernos locales. «Quien ha hecho su trabajo ha podido controlar el tema», apunta.

Con información de EFE

Comentarios