2019 fue el año más violento para México

Recientes

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

Compartir

México reportó 34.582 asesinatos en 2019, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial; aunque en las cifras se observa una tendencia de estabilización y un problema local más que nacional, dijo a Efe el experto Samuel González Ruiz.

El número de casos con los que cerró el año superó los 33.369 homicidios que se reportaron de 2018 por 913 casos; por lo que el 2019 es año con más alto registro desde que en 1997 comenzaron estas estadísticas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en diciembre pasado ocurrieron en México 2.884 asesinatos, una cifra inferior a los 2.922 que se dieron a conocer en el mes previo de noviembre.

«La cifra de homicidios en 2018 y 2019 es prácticamente idéntica», asegura a Efe González Ruiz, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y aunque que los números totales son diferentes, apuntó a la tasa anual por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar:  Golpean a médico y queman su camioneta

El experto refirió la tasa anual de los últimos cinco años para concluir que actualmente «hay una estabilización» en la estadística de homicidios, que pasó de una tasa de 23,22 por cada 100.000 habitantes en 2018 a la de 23,23 por cada 100.000 en el 2019″.

En 2016 (16,42) y 2017 (20,18) la tasa se dispara y llega en 2018 a 23,22 por cada 100.000 habitantes; entonces en 2019 «está estabilizada», argumentó el experto

Los estados de México con mayor cifra de homicidio por cada 100.000 habitantes han sido Colima (8,9); Baja California (5,5); Guanajuato (5,3); Michoacán (4,8); y Chihuahua (4,5); y los menos fueron Yucatán (0,2) y Baja California Sur (0,3), señaló el Secretariado.

También te puede interesar:  Violencia, inseguridad y corrupción son los mayores males de México: Iglesia católica

Para el experto de la UNAM, esta dispersión que muestran las estadísticas de los estados, de mayor y menor tasa, es un ejemplo de que en México «el homicidio es un problema local, no un problema nacional».

González Ruiz vuelve a la estadística para sentenciar que en el país el número de homicidios no depende de la política del gobierno federal sino que depende de los gobiernos locales. «Quien ha hecho su trabajo ha podido controlar el tema», apunta.

Con información de EFE

Comentarios