2019 fue el año más violento para México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México reportó 34.582 asesinatos en 2019, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial; aunque en las cifras se observa una tendencia de estabilización y un problema local más que nacional, dijo a Efe el experto Samuel González Ruiz.

El número de casos con los que cerró el año superó los 33.369 homicidios que se reportaron de 2018 por 913 casos; por lo que el 2019 es año con más alto registro desde que en 1997 comenzaron estas estadísticas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en diciembre pasado ocurrieron en México 2.884 asesinatos, una cifra inferior a los 2.922 que se dieron a conocer en el mes previo de noviembre.

«La cifra de homicidios en 2018 y 2019 es prácticamente idéntica», asegura a Efe González Ruiz, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y aunque que los números totales son diferentes, apuntó a la tasa anual por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar:  México registra más de 6,000 casos de COVID-19

El experto refirió la tasa anual de los últimos cinco años para concluir que actualmente «hay una estabilización» en la estadística de homicidios, que pasó de una tasa de 23,22 por cada 100.000 habitantes en 2018 a la de 23,23 por cada 100.000 en el 2019″.

En 2016 (16,42) y 2017 (20,18) la tasa se dispara y llega en 2018 a 23,22 por cada 100.000 habitantes; entonces en 2019 «está estabilizada», argumentó el experto

Los estados de México con mayor cifra de homicidio por cada 100.000 habitantes han sido Colima (8,9); Baja California (5,5); Guanajuato (5,3); Michoacán (4,8); y Chihuahua (4,5); y los menos fueron Yucatán (0,2) y Baja California Sur (0,3), señaló el Secretariado.

También te puede interesar:  Ejecutan a ex candidato a la alcaldía de Tlaquiltenango, Morelos

Para el experto de la UNAM, esta dispersión que muestran las estadísticas de los estados, de mayor y menor tasa, es un ejemplo de que en México «el homicidio es un problema local, no un problema nacional».

González Ruiz vuelve a la estadística para sentenciar que en el país el número de homicidios no depende de la política del gobierno federal sino que depende de los gobiernos locales. «Quien ha hecho su trabajo ha podido controlar el tema», apunta.

Con información de EFE

Comentarios