2019 fue el año más violento para México

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

México reportó 34.582 asesinatos en 2019, la cifra anual más alta en 20 años de registro oficial; aunque en las cifras se observa una tendencia de estabilización y un problema local más que nacional, dijo a Efe el experto Samuel González Ruiz.

El número de casos con los que cerró el año superó los 33.369 homicidios que se reportaron de 2018 por 913 casos; por lo que el 2019 es año con más alto registro desde que en 1997 comenzaron estas estadísticas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en diciembre pasado ocurrieron en México 2.884 asesinatos, una cifra inferior a los 2.922 que se dieron a conocer en el mes previo de noviembre.

«La cifra de homicidios en 2018 y 2019 es prácticamente idéntica», asegura a Efe González Ruiz, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y aunque que los números totales son diferentes, apuntó a la tasa anual por cada 100.000 habitantes.

También te puede interesar:  México vive la peor crisis de seguridad: Alfonso Durazo

El experto refirió la tasa anual de los últimos cinco años para concluir que actualmente «hay una estabilización» en la estadística de homicidios, que pasó de una tasa de 23,22 por cada 100.000 habitantes en 2018 a la de 23,23 por cada 100.000 en el 2019″.

En 2016 (16,42) y 2017 (20,18) la tasa se dispara y llega en 2018 a 23,22 por cada 100.000 habitantes; entonces en 2019 «está estabilizada», argumentó el experto

Los estados de México con mayor cifra de homicidio por cada 100.000 habitantes han sido Colima (8,9); Baja California (5,5); Guanajuato (5,3); Michoacán (4,8); y Chihuahua (4,5); y los menos fueron Yucatán (0,2) y Baja California Sur (0,3), señaló el Secretariado.

También te puede interesar:  VIDEO - Asaltan cine colonia Roma

Para el experto de la UNAM, esta dispersión que muestran las estadísticas de los estados, de mayor y menor tasa, es un ejemplo de que en México «el homicidio es un problema local, no un problema nacional».

González Ruiz vuelve a la estadística para sentenciar que en el país el número de homicidios no depende de la política del gobierno federal sino que depende de los gobiernos locales. «Quien ha hecho su trabajo ha podido controlar el tema», apunta.

Con información de EFE

Comentarios