Venezuela paralizada por apagón que ya cumple casi 20 horas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Este viernes una buena parte de los estados de Venezuela siguen sin servicio eléctrico tras el apagón del jueves en la tarde, es el segundo día sin electricidad y la población ante fallas en las telecomunicaciones, permanece en incertidumbre.

El Gobierno en medio de las dificultades decretó Día no laborable y suspendió las clases en colegios y universidades.

El ministro de Energía, Luis Motta Domínguez, ha explicado que situación responde a un sabotaje. «Nos atacaron la parte de generación y transmisión del Guri (represa generadora del 60 % de electricidad en el país) Estimamos que el servicio eléctrico sea restituido en unas tres horas”, pero hasta ahora el oriente del país es el que ha ido recuperando el servicio.

Caracas continúa sin energía eléctrica. El centro de la capital a esta hora permanece con poca gente en la calle, lo mismo al este de la ciudad. Solo los edificios con generadores propios, especialmente hoteles, clínicas y uno que otro comercio, especialmente panaderías, tienen las puertas abiertas, pero sin punto de débito, la compra se exige en efectivo.

También te puede interesar:  Bolsonaro da positivo, por tercera vez, a COVID-19

El metro de Caracas, principal medio de transporte, de la capital sigue cerrado. Usuarios buscan alternativas a través de autobuses y los buses rojos del Gobierno que están desplegados. En Vargas y Miranda, la situación es la misma. Poca afluencia de ciudadanos y a mediana capacidad el sector comercio, también escasez de transporte.

Comentarios