UE enfrenta obstáculos en negociación con Pfizer, Sanofi, J&J sobre vacuna COVID-19

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Los esfuerzos que se hacen en Europa para asegurar posibles vacunas para el COVID-19 de firmas como Pfizer, Sanofi y Johnson & Johnson están inmersos en disputas sobre precios, métodos de pago y posibles costos por responsabilidades, dijeron a Reuters tres fuentes de la UE.

El bloque está en conversaciones con al menos seis fabricantes de vacunas para adquirir dosis iniciales de posibles vacunas contra el coronavirus, dijeron funcionarios del bloque a Reuters a principios de julio, en una estrategia destinada a aumentar las posibilidades de que su población tenga inmunidad.

A pesar de la urgencia por cerrar acuerdos en medio de una carrera global para asegurar la vacuna más prometedora, la UE está enfrentando problemas para firmar rápidos convenios, dijeron los funcionarios, que están involucrados en el conversaciones y que se negaron a ser identificados porque la confidencialidad del tema.

También te puede interesar:  Papa Francisco endurece normas sobre abuso sexual

En tanto, Estados Unidos ya firmó dos acuerdos de suministros con AstraZeneca y Pfizer, entre otros.

Las negociaciones de la UE con Johnson & Johnson son quizás las más avanzadas pero aún no están cerradas. Las principales fricciones se relacionan a cómo compartir los costos de responsabilidad si la potencial vacuna muestra efectos secundarios inesperados, dijeron dos de los funcionarios a Reuters.

Johnson & Johnson no hizo comentarios al respecto.

La francesa Sanofi está negociando con la UE el suministro de 300 millones de dosis de la posible vacuna que está desarrollando con la farmacéutica británica GlaxoSmithKline Plc y quiere un pago inicial de todo el stock, de acuerdo a dos de las fuentes.

También te puede interesar:  Huracán Michael alcanza categoría 3

Sin embargo, según los funcionarios, la UE desea pagar en tramos y retrasar algunos pagos hasta que la vacuna haya superado los principales ensayos clínicos, lo que ha causado «algunos obstáculos».

Un portavoz de Sanofi declinó hacer comentarios, mientras que un portavoz de la Comisión Europea, que lidera las conversaciones de la UE con los fabricantes de medicamentos, también se negó a comentar.

Las fuentes añadieron que aparte de las conversaciones con Pfizer, Sanofi y Johnson & Johnson, el bloque regional también está en conversaciones con las empresas de biotecnología Moderna y CureVac.


Información de Reuters

Comentarios