UE enfrenta obstáculos en negociación con Pfizer, Sanofi, J&J sobre vacuna COVID-19

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

Los esfuerzos que se hacen en Europa para asegurar posibles vacunas para el COVID-19 de firmas como Pfizer, Sanofi y Johnson & Johnson están inmersos en disputas sobre precios, métodos de pago y posibles costos por responsabilidades, dijeron a Reuters tres fuentes de la UE.

El bloque está en conversaciones con al menos seis fabricantes de vacunas para adquirir dosis iniciales de posibles vacunas contra el coronavirus, dijeron funcionarios del bloque a Reuters a principios de julio, en una estrategia destinada a aumentar las posibilidades de que su población tenga inmunidad.

A pesar de la urgencia por cerrar acuerdos en medio de una carrera global para asegurar la vacuna más prometedora, la UE está enfrentando problemas para firmar rápidos convenios, dijeron los funcionarios, que están involucrados en el conversaciones y que se negaron a ser identificados porque la confidencialidad del tema.

También te puede interesar:  Evo Morales regresa a Bolivia

En tanto, Estados Unidos ya firmó dos acuerdos de suministros con AstraZeneca y Pfizer, entre otros.

Las negociaciones de la UE con Johnson & Johnson son quizás las más avanzadas pero aún no están cerradas. Las principales fricciones se relacionan a cómo compartir los costos de responsabilidad si la potencial vacuna muestra efectos secundarios inesperados, dijeron dos de los funcionarios a Reuters.

Johnson & Johnson no hizo comentarios al respecto.

La francesa Sanofi está negociando con la UE el suministro de 300 millones de dosis de la posible vacuna que está desarrollando con la farmacéutica británica GlaxoSmithKline Plc y quiere un pago inicial de todo el stock, de acuerdo a dos de las fuentes.

También te puede interesar:  Niños hallan a su hermana bebé muerta en el auto de la familia

Sin embargo, según los funcionarios, la UE desea pagar en tramos y retrasar algunos pagos hasta que la vacuna haya superado los principales ensayos clínicos, lo que ha causado «algunos obstáculos».

Un portavoz de Sanofi declinó hacer comentarios, mientras que un portavoz de la Comisión Europea, que lidera las conversaciones de la UE con los fabricantes de medicamentos, también se negó a comentar.

Las fuentes añadieron que aparte de las conversaciones con Pfizer, Sanofi y Johnson & Johnson, el bloque regional también está en conversaciones con las empresas de biotecnología Moderna y CureVac.


Información de Reuters

Comentarios