Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes 23 de junio un mensaje directo a los mercados internacionales: “¡Todos, mantengan bajos los precios del petróleo! ¡Estoy vigilándolos! Están cayendo en las manos del enemigo. ¡No lo hagan!”. La declaración, publicada en su red Truth Social, se dio luego de ordenar ataques a tres instalaciones nucleares en Irán.

Tensión en el Estrecho de Ormuz
Los precios del crudo reaccionaron con volatilidad ante el temor de que Irán cierre el Estrecho de Ormuz, una vía crítica por la que transita el 20% del comercio mundial de petróleo. Analistas de JPMorgan advirtieron que una interrupción en esta ruta podría disparar los precios del Brent y el West Texas Intermediate (WTI) hasta en 70%.

También te puede interesar:  Estudio abre dudas a apuesta de Suecia por inmunidad de rebaño

Irán cuenta con una flota de lanchas rápidas, miles de minas navales y la capacidad de lanzar misiles desde su costa del Golfo Pérsico, factores que podrían obstaculizar el paso de buques petroleros. Sin embargo, cualquier acción de este tipo también afectaría su propia infraestructura energética y podría generar represalias por parte de países clientes como China.

Ataques a instalaciones nucleares
El sábado 21 de junio, Trump confirmó que Estados Unidos había atacado exitosamente tres sitios nucleares en Irán: Fordow, Natanz y Esfahan. Para ello, el ejército desplegó bombarderos B-2 equipados con bombas MOP, diseñadas para destruir búnkeres subterráneos.

“Nuestro objetivo fue destruir la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza que representa el principal patrocinador estatal del terrorismo en el mundo”, declaró Trump. También advirtió que “habrá paz o tragedia” si Irán no negocia con Estados Unidos e Israel.

También te puede interesar:  Primero votó por Trump, luego lo agarró la migra, hoy se arrepiente de haberlo apoyado

Comportamiento del mercado petrolero
Tras los ataques, el petróleo Brent subió un 4.82% el domingo, alcanzando los 78 dólares por barril. No obstante, el lunes los precios retrocedieron ligeramente: el Brent cayó 0.92% para cotizarse en 76.30 dólares, mientras que el WTI bajó 1.18% a 72.97 dólares por barril.

A pesar de la baja, los analistas advierten que el riesgo de una interrupción real en el Estrecho de Ormuz sigue latente, y el conflicto podría derivar en restricciones logísticas que presionen aún más los precios del crudo.

“¡Perforen, chicos, perforen!”
En otro mensaje, Trump dirigió una orden directa al Departamento de Energía: “¡PERFOREN, CHICOS, PERFOREN! ¡Y digo AHORA!”. El llamado subraya su intención de estimular la producción nacional como estrategia para contener los precios y mantener estable el suministro interno.

Comentarios