Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitó a las televisoras nacionales retirar un spot televisivo financiado por Estados Unidos en el que la funcionaria Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las autoridades mexicanas argumentan que el contenido de dicho anuncio es altamente discriminatorio y podría incitar violencia contra los migrantes​, por lo que pidieron su retiro inmediato de la programación nacional.

En su conferencia matutina del lunes, Sheinbaum informó que su gobierno envió una carta formal a las principales cadenas de televisión privadas exhortando a dejar de transmitir el comercial “con el objeto de contribuir a una sociedad sin discriminación”. Al leer fragmentos de la misiva, la mandataria advirtió que el spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad”​. Señaló además que en México “está prohibida toda forma de discriminación” por ley, y destacó que el anuncio —pagado por el gobierno estadounidense— ha generado múltiples quejas ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)​.

Mensaje antiinmigrante y acusaciones de discriminación

El controvertido spot forma parte de una campaña publicitaria del gobierno de Donald Trump para desalentar la migración irregular​. En el video, Kristi Noem –actual secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.– lanza una dura advertencia en inglés (con subtítulos en español) dirigida a potenciales migrantes indocumentados. “Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”, dice Noem en el mensaje​. Además, la funcionaria asegura que cualquier migrante sin papeles que cometa un delito en territorio estadounidense “será perseguido” porque “los criminales no son bienvenidos». Este discurso alarmante, catalogado por el gobierno mexicano como discriminatorio, ha encendido las alertas al considerar que podría fomentar sentimientos xenófobos en la población.

También te puede interesar:  VIDEO - El terrorífico robot de Donald Trump en Disney World

Transmisión en horarios estelares y amplia difusión

El polémico spot antimigrante comenzó a transmitirse en México a inicios de abril, aprovechando espacios de máxima audiencia en televisión abierta. Se ha emitido durante programas de horario estelar, incluyendo partidos destacados de la liga profesional de fútbol, para garantizar un mayor alcance. También se reporta su difusión en plataformas digitales dirigidas al público mexicano, como anuncios en redes sociales y videos en línea. Esta amplia presencia ha incrementado la preocupación de las autoridades mexicanas, ya que el mensaje antiinmigrante podría normalizar expresiones de odio o discriminación entre los televidentes.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., a través de Noem, invirtió sumas millonarias en esta campaña internacional contra la migración irregular​. Voceros estadounidenses defienden el spot como parte de una estrategia para disuadir cruces ilegales y advertir sobre las consecuencias legales. Sin embargo, en México su difusión ha sido duramente criticada. Diversas voces dentro del gobierno señalan que, independientemente del objetivo declarado, el anuncio tiene un tono estigmatizante que vulnera los derechos y la dignidad de las personas migrantes.

Imagen

Presiones de Trump y despliegue en la frontera norte

La controversia por el anuncio ocurre en medio de renovadas tensiones entre México y Estados Unidos en materia migratoria. La administración de Donald Trump ha intensificado la presión sobre México para frenar el flujo de migrantes indocumentados (así como el tráfico de drogas) hacia el norte. En meses recientes, Washington amenazó con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas –hasta de 25%– si el gobierno mexicano no lograba contener la migración irregular. Ante estos amagos, el gobierno de Sheinbaum tomó medidas: a inicios de febrero desplegó más de 10,000 elementos militares en la frontera con Estados Unidos para reforzar la seguridad y contener cruces ilegales​. Asimismo, México ha incrementado operativos contra organizaciones de tráfico de personas y colaboró en la extradición de varios líderes del crimen organizado hacia EE.UU., buscando demostrar buena fe en el combate a problemas compartidos.

También te puede interesar:  Despídete de las posadas, CDMX aplicará multas por hacer fiestas

Pese a estas acciones, autoridades estadounidenses –incluida la propia Noem– insisten en que México debe hacer más para detener la migración indocumentada​. La visita relámpago de Kristi Noem a la Ciudad de México el pasado 28 de marzo evidenció esa postura: tras reunirse con Sheinbaum, la funcionaria norteamericana declaró que “aún falta mucho trabajo por hacer” para frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal​. Estas declaraciones reflejan la persistente presión de la administración Trump, que vincula temas comerciales y de seguridad fronteriza con la cooperación migratoria de México.

Hacia la prohibición de propaganda extranjera en medios mexicanos

Como respuesta a este incidente, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado que buscará cerrar el paso legal a campañas similares en el futuro. La presidenta informó que enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incorporar una cláusula que prohíba a gobiernos extranjeros pagar propaganda política o ideológica en medios de comunicación mexicanos. Esta iniciativa legislativa pretende blindar el espacio mediático nacional frente a injerencias foráneas que puedan atentar contra la convivencia y los valores de la sociedad mexicana. En palabras de Sheinbaum, “no permitiremos mensajes que atenten contra la igualdad, la dignidad y los derechos humanos en nuestro territorio”.

Comentarios