Tropas norcoreanas se suman al conflicto en Ucrania: una nueva escalada

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) confirmó este lunes que tropas norcoreanas han sido enviadas a Rusia para apoyar en la guerra contra Ucrania, un conflicto que ha sacudido a Europa durante casi tres años. Esta intervención marca un preocupante incremento en la participación de Corea del Norte en la guerra, intensificando la tensión geopolítica no solo en Europa, sino también en Asia.

La OTAN alerta sobre la presencia de soldados norcoreanos en Rusia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó la presencia de tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk, una zona clave donde el ejército ruso ha tenido dificultades para repeler incursiones ucranianas. «Hoy puedo confirmar que se han enviado tropas norcoreanas a Rusia y que algunas ya están desplegadas en Kursk«, indicó Rutte en una conferencia de prensa.

El anuncio fue acompañado por una advertencia clara: esta decisión representa una “escalada significativa” en la implicación de Corea del Norte en el conflicto, y supone una “expansión peligrosa de la guerra rusa”. Según funcionarios de la alianza, este movimiento no solo agrava la situación en Ucrania, sino que también tiene el potencial de desestabilizar la península de Corea y otras zonas estratégicas del Indopacífico, incluyendo Japón y Australia.

También te puede interesar:  Biatleta Yevhen Malyshev muere en combate

Tensiones geopolíticas en aumento

El despliegue de miles de soldados norcoreanos en Europa es, sin duda, un paso que redibuja el tablero de la geopolítica global. Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha trabajado activamente en formar alianzas que contrarresten la influencia occidental. La semana pasada, la cumbre de los BRICS, celebrada en Rusia, reunió a líderes de China e India, consolidando su esfuerzo por construir un bloque de poder que desafíe a las democracias occidentales.

Para Ucrania, este refuerzo de tropas norcoreanas añade un nuevo reto a un ejército ya exhausto por la larga duración del conflicto. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó su preocupación afirmando que las tropas norcoreanas estarían en el campo de batalla en cuestión de días, según informes de inteligencia. Además, mencionó que su gobierno tiene conocimiento de la movilización de aproximadamente 10 mil soldados norcoreanos para unirse a las fuerzas rusas en combate.

Consecuencias internacionales

La implicación militar de Corea del Norte en el conflicto ucraniano no solo exacerba la situación en el frente europeo, sino que también genera incertidumbre en la región del Indopacífico. Funcionarios occidentales han señalado que esta colaboración podría avivar tensiones no solo entre las Coreas, sino también en áreas críticas como Japón y Australia, poniendo en riesgo la estabilidad de la región.

También te puede interesar:  Corea del Norte asegura que podría destruir Manhattan con la bomba H

Estados Unidos también ha seguido de cerca estos acontecimientos. Informes recientes sugieren que unos 3.000 efectivos norcoreanos ya han sido desplegados en Rusia para recibir entrenamiento militar. Esta cooperación entre Pyongyang y Moscú se considera una amenaza creciente para el equilibrio de poder tanto en Europa como en Asia.

Una guerra que sigue creciendo

La entrada de Corea del Norte en el conflicto añade un elemento de imprevisibilidad a una guerra que ya ha causado estragos en la región y ha afectado al mundo entero. Las implicaciones de esta nueva alianza entre Rusia y Corea del Norte podrían reconfigurar las alianzas globales y profundizar aún más las divisiones entre las potencias mundiales.

Mientras la comunidad internacional sigue buscando formas de detener el conflicto, la escalada militar y la intervención de nuevas naciones complican aún más la posibilidad de una resolución pacífica.

Comentarios