Se reporta intoxicación de negociadores de paz tras reunirse con Zelenski

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

De acuerdo con The Wall Street, el millonario ruso Roman Abramóvich experimentó síntomas de lo que podría ser un envenenamiento, tras asistir a una reunión en Kiev como negociador de paz, a principios de marzo.

El medio estadounidense, indicó que entre los síntomas que presentó están ojos rojos, lagrimeo constante y doloroso, y descamación de la piel. Abramóvich viajó para mediar entre las partes y se entrevistó con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

También te puede interesar:  Rusia retira sus tropas de central nuclear de Chernobyl

Los reportes hablan de Abramovich y dos negociadores ucranianos, incluido el legislador tártaro de Crimea Rustem Umerov, como los presentes en la cita que han padecido los mismos síntomas.

Por su parte, la agencia Reuters dijo que el servicio de inteligencia de Estado Unidos (EU) atribuyó la intoxicación a motivos “medioambientales”. Además, se indicó han mejorado desde entonces y sus vidas no corren peligro.

También te puede interesar:  OTAN promete 40.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania

«La información de inteligencia sugiere que se debió a motivos medioambientales, no a un envenenamiento», reportó Reuters citando a su fuente. Por su parte, el Gobierno ruso ha declinado comentar.

Con información de TWJ y Reuters

Comentarios