Rusia aprueba su tercera vacuna para el COVID-19, CoviVac

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Rusia aprobó el sábado una tercera vacuna contra el coronavirus para uso doméstico, dijo el primer ministro Mikhail Mishustin, aunque los ensayos clínicos a gran escala de la inyección, llamada CoviVac y producida por el Centro Chumakov, aún no han comenzado.

Rusia ya ha aprobado dos vacunas para el COVID-19, incluida la Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, siguiendo un enfoque similar de conceder el visto bueno antes de ver los resultados de los ensayos de última etapa.

Las aprobaciones preventivas habían suscitado preocupación de algunos científicos en Occidente, pero las inoculaciones con esas dos primeras vacunas comenzaron a escala masiva en Rusia después de que los ensayos concluyeran y mostraran su éxito.

La Sputnik V fue aprobada en agosto y los ensayos de última fase comenzaron en septiembre. La vacunación masiva se puso en marcha en diciembre, después de que los resultados preliminares de los ensayos mostraran que la vacuna era eficaz en un 91,4%.

También te puede interesar:  Trump declara emergencia nacional por coronavirus

Desde entonces, más de dos millones de rusos han sido vacunados con al menos la primera dosis de Sputnik V, mientras que actualmente está comenzando el despliegue de una segunda vacuna, desarrollada por el Instituto Vector de Novosibirsk.

«En la actualidad, Rusia es el único país que cuenta ya con tres vacunas contra el COVID-19», declaró Mishustin.

El Centro Chumakov, fundado en 1955 en San Petersburgo por Mikhail Chumakov, es conocido por su trabajo con el científico estadounidense Albert Sabin en plena Guerra Fría, que condujo a la producción de la vacuna contra la polio.

También te puede interesar:  Hijo de Joe Biden se declara culpable de tres cargos federales

En tanto, la viceprimera ministra Tatiana Golikova dijo que Rusia producirá 88 millones de dosis de vacunas en el primer semestre de este año, incluyendo 83 millones de la Sputnik V, de las que 59 millones se destinarán al programa nacional de inoculación.

Rusia ha producido hasta ahora 11,1 millones de dosis de la vacuna para el COVID-19, de las cuales 7,9 millones se han liberado para el programa nacional de inoculación, explicó la funcionaria.

Para finales del primer trimestre de este año se producirán 30,5 millones de dosis, añadió.

Información de Reuters

Comentarios