Revelan los secretos de José Clemente Orozco en Nueva York 

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Para quienes tenemos la suerte de vivir en México, las obras de José Clemente Orozco son tan cercanas como pasar por la estación Poliforum del MetroBus Insurgentes. Sin embargo, este maestro de las artes es un raro y ocasional deleite para la comunidad internacional.  

A partir del 22 de junio de este año, la exposición Anatomía de un Fresco tendrá sus puertas abiertas en uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). La exposición contará con una veintena de bocetos de Orozco, donados por el coleccionista Michael Wornick a la Hispanic Society of America.  

También te puede interesar:  Líderes opositores de Venezuela piden a militares frenar golpe

De esta manera, Anatomía e un fresco presenta estudios y análisis entorno a obras como La épica de la civilización americana (1932-1934), actualmente en el Darmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire. Así como estudios referentes a los murales de la Escuela Nacional Preparatoria (1923-1927), como su obra más famosa, El hombre en llamas (1937-1939).  

También te puede interesar:  Feroz incendio devoró el Museo Nacional de Brasil
«El Hombre en Llamas» por José Clemente Orozco. Fresco realizado sobre la superficie cóncava de la Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabañas, uno de los edificios antiguos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco, México

«La gente ve la gran elocuencia, la magnificencia de estos poderosos murales, pero lo que estamos estudiando acá es la contraparte, la parte creativa y el proceso por el cual Orozco llega a estos niveles»; destaca el Dr. Orlando Hernández-Ying, Compañero Curatorial del Rockefeller Brothers Fund para las obras en papel de Hubert & Mireille Goldschmidt, Museo y Biblioteca de la Hispanic Society.  

Comentarios