Revelan los secretos de José Clemente Orozco en Nueva York 

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Para quienes tenemos la suerte de vivir en México, las obras de José Clemente Orozco son tan cercanas como pasar por la estación Poliforum del MetroBus Insurgentes. Sin embargo, este maestro de las artes es un raro y ocasional deleite para la comunidad internacional.  

A partir del 22 de junio de este año, la exposición Anatomía de un Fresco tendrá sus puertas abiertas en uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). La exposición contará con una veintena de bocetos de Orozco, donados por el coleccionista Michael Wornick a la Hispanic Society of America.  

También te puede interesar:  Primer Ministro de Eslovaquia gravemente herido en atentado

De esta manera, Anatomía e un fresco presenta estudios y análisis entorno a obras como La épica de la civilización americana (1932-1934), actualmente en el Darmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire. Así como estudios referentes a los murales de la Escuela Nacional Preparatoria (1923-1927), como su obra más famosa, El hombre en llamas (1937-1939).  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles
«El Hombre en Llamas» por José Clemente Orozco. Fresco realizado sobre la superficie cóncava de la Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabañas, uno de los edificios antiguos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco, México

«La gente ve la gran elocuencia, la magnificencia de estos poderosos murales, pero lo que estamos estudiando acá es la contraparte, la parte creativa y el proceso por el cual Orozco llega a estos niveles»; destaca el Dr. Orlando Hernández-Ying, Compañero Curatorial del Rockefeller Brothers Fund para las obras en papel de Hubert & Mireille Goldschmidt, Museo y Biblioteca de la Hispanic Society.  

Comentarios