Revelan los secretos de José Clemente Orozco en Nueva York 

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Para quienes tenemos la suerte de vivir en México, las obras de José Clemente Orozco son tan cercanas como pasar por la estación Poliforum del MetroBus Insurgentes. Sin embargo, este maestro de las artes es un raro y ocasional deleite para la comunidad internacional.  

A partir del 22 de junio de este año, la exposición Anatomía de un Fresco tendrá sus puertas abiertas en uno de los museos más importantes del mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). La exposición contará con una veintena de bocetos de Orozco, donados por el coleccionista Michael Wornick a la Hispanic Society of America.  

También te puede interesar:  Muere por coronavirus Li Wenliang, el médico que trató de alertar sobre el brote en China

De esta manera, Anatomía e un fresco presenta estudios y análisis entorno a obras como La épica de la civilización americana (1932-1934), actualmente en el Darmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire. Así como estudios referentes a los murales de la Escuela Nacional Preparatoria (1923-1927), como su obra más famosa, El hombre en llamas (1937-1939).  

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles
«El Hombre en Llamas» por José Clemente Orozco. Fresco realizado sobre la superficie cóncava de la Capilla Mayor de Instituto Cultural Cabañas, uno de los edificios antiguos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco, México

«La gente ve la gran elocuencia, la magnificencia de estos poderosos murales, pero lo que estamos estudiando acá es la contraparte, la parte creativa y el proceso por el cual Orozco llega a estos niveles»; destaca el Dr. Orlando Hernández-Ying, Compañero Curatorial del Rockefeller Brothers Fund para las obras en papel de Hubert & Mireille Goldschmidt, Museo y Biblioteca de la Hispanic Society.  

Comentarios