Rappi prueba entregas con robots por pandemia

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La aplicación de domicilios Rappi comenzó un piloto de entregas de pedidos con robots en Colombia y espera extenderlo a otros países, como respuesta a la crisis de contagio del coronavirus, que obligó a los gobiernos alrededor del mundo a decretar el confinamiento de millones de personas para frenar el contagio.

La cuarentena ha llevado a que las entregas a domicilio se disparen en los países afectados con el COVID-19, en donde las actividades de trabajo y estudio se han concentrado en casa y a la vez ha provocado una fuerte caída en las ventas en sector comercial, que amenaza con llevar a la quiebra a muchas empresas.

Solo Rappi, que tiene unos 200.000 repartidores en nueve países de América Latina, informó que ha tenido un aumento del 30% en las entregas en el primer bimestre del año, en comparación con los últimos dos del año previo, antes de que se intensificara el brote del virus.

También te puede interesar:  Resultados prometedores de vacuna contra COVID-19

El piloto inició esta semana en la ciudad de Medellín con robots que cuentan con capacidad de 35 centímetros cuadrados, transportan exclusivamente domicilios de restaurantes con pago por medios digitales, en recorridos de última milla y son desinfectados antes y después de cada una de las órdenes, dijo Rappi en un comunicado el jueves en la noche.

Los Robots son operados de manera conjunta entre Rappi y KiwiBot, empresa colombiana basada en los Estados Unidos.

«Tenemos la convicción que de la mano de la tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos», dijo Matías Laks, gerente de Rappi para Colombia, citado en el documento.

También te puede interesar:  Siguen ataques entre Israel y Gaza

La compañía reveló que en la zona de Medellín en la que se está realizando las pruebas, se han efectuado cerca de 120 pedidos diarios con 15 robots.

«La nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades», dijo Felipe Chávez, presidente de KiwiBot.

«Se tiene previsto que el piloto se lleve a cabo hasta el 8 de julio, y se espera, en un futuro y de acuerdo con los resultados, implementar este nuevo servicio de entrega en las demás ciudades en donde Rappi tiene operación», precisó el comunicado.

Dentro de la fuerte competencia en el negocio de entregas, la brasileña iFood anunció la semana pasada que compró una participación controladora en el rival colombiano Domicilios.com a medida que se expande en la región. 

Información de Reuters

Comentarios