Rappi prueba entregas con robots por pandemia

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La aplicación de domicilios Rappi comenzó un piloto de entregas de pedidos con robots en Colombia y espera extenderlo a otros países, como respuesta a la crisis de contagio del coronavirus, que obligó a los gobiernos alrededor del mundo a decretar el confinamiento de millones de personas para frenar el contagio.

La cuarentena ha llevado a que las entregas a domicilio se disparen en los países afectados con el COVID-19, en donde las actividades de trabajo y estudio se han concentrado en casa y a la vez ha provocado una fuerte caída en las ventas en sector comercial, que amenaza con llevar a la quiebra a muchas empresas.

Solo Rappi, que tiene unos 200.000 repartidores en nueve países de América Latina, informó que ha tenido un aumento del 30% en las entregas en el primer bimestre del año, en comparación con los últimos dos del año previo, antes de que se intensificara el brote del virus.

También te puede interesar:  México acumula 60,480 muertes por COVID-19

El piloto inició esta semana en la ciudad de Medellín con robots que cuentan con capacidad de 35 centímetros cuadrados, transportan exclusivamente domicilios de restaurantes con pago por medios digitales, en recorridos de última milla y son desinfectados antes y después de cada una de las órdenes, dijo Rappi en un comunicado el jueves en la noche.

Los Robots son operados de manera conjunta entre Rappi y KiwiBot, empresa colombiana basada en los Estados Unidos.

«Tenemos la convicción que de la mano de la tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos», dijo Matías Laks, gerente de Rappi para Colombia, citado en el documento.

También te puede interesar:  Eligen a nuevo presidente de la Interpol

La compañía reveló que en la zona de Medellín en la que se está realizando las pruebas, se han efectuado cerca de 120 pedidos diarios con 15 robots.

«La nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades», dijo Felipe Chávez, presidente de KiwiBot.

«Se tiene previsto que el piloto se lleve a cabo hasta el 8 de julio, y se espera, en un futuro y de acuerdo con los resultados, implementar este nuevo servicio de entrega en las demás ciudades en donde Rappi tiene operación», precisó el comunicado.

Dentro de la fuerte competencia en el negocio de entregas, la brasileña iFood anunció la semana pasada que compró una participación controladora en el rival colombiano Domicilios.com a medida que se expande en la región. 

Información de Reuters

Comentarios