Rappi prueba entregas con robots por pandemia

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La aplicación de domicilios Rappi comenzó un piloto de entregas de pedidos con robots en Colombia y espera extenderlo a otros países, como respuesta a la crisis de contagio del coronavirus, que obligó a los gobiernos alrededor del mundo a decretar el confinamiento de millones de personas para frenar el contagio.

La cuarentena ha llevado a que las entregas a domicilio se disparen en los países afectados con el COVID-19, en donde las actividades de trabajo y estudio se han concentrado en casa y a la vez ha provocado una fuerte caída en las ventas en sector comercial, que amenaza con llevar a la quiebra a muchas empresas.

Solo Rappi, que tiene unos 200.000 repartidores en nueve países de América Latina, informó que ha tenido un aumento del 30% en las entregas en el primer bimestre del año, en comparación con los últimos dos del año previo, antes de que se intensificara el brote del virus.

También te puede interesar:  "Quizás nunca haya una cura para el coronavirus": director de la OMS

El piloto inició esta semana en la ciudad de Medellín con robots que cuentan con capacidad de 35 centímetros cuadrados, transportan exclusivamente domicilios de restaurantes con pago por medios digitales, en recorridos de última milla y son desinfectados antes y después de cada una de las órdenes, dijo Rappi en un comunicado el jueves en la noche.

Los Robots son operados de manera conjunta entre Rappi y KiwiBot, empresa colombiana basada en los Estados Unidos.

«Tenemos la convicción que de la mano de la tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo de hacer más fácil la vida de las personas, de manera segura, especialmente en coyunturas como esta en la que nos encontramos», dijo Matías Laks, gerente de Rappi para Colombia, citado en el documento.

También te puede interesar:  Niños saltan de vehículo robado en movimiento (VIDEO)

La compañía reveló que en la zona de Medellín en la que se está realizando las pruebas, se han efectuado cerca de 120 pedidos diarios con 15 robots.

«La nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades», dijo Felipe Chávez, presidente de KiwiBot.

«Se tiene previsto que el piloto se lleve a cabo hasta el 8 de julio, y se espera, en un futuro y de acuerdo con los resultados, implementar este nuevo servicio de entrega en las demás ciudades en donde Rappi tiene operación», precisó el comunicado.

Dentro de la fuerte competencia en el negocio de entregas, la brasileña iFood anunció la semana pasada que compró una participación controladora en el rival colombiano Domicilios.com a medida que se expande en la región. 

Información de Reuters

Comentarios