Putin y Kim Jong-un firman acuerdo estratégico contra EE.UU.

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

En un movimiento que subraya la consolidación de su relación bilateral, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, firmaron en Pyongyang el Acuerdo Integral de Asociación Estratégica. Este evento, transmitido en directo por la televisión estatal norcoreana, marca la primera visita oficial de un presidente ruso a Corea del Norte en casi 25 años.

El Kremlin no ha publicado el texto completo del acuerdo, pero Putin indicó que incluye una cláusula de asistencia mutua en caso de agresión, lo que ha generado especulaciones sobre sus implicaciones. Los analistas sugieren que este pacto podría permitir a Rusia recibir armas de Corea del Norte e incluso incorporar soldados norcoreanos en su operación militar en Ucrania. Además, en caso de conflicto en la península coreana, Rusia estaría en posición de brindar apoyo militar a Pyongyang.

Ambos gobiernos han insistido en que el acuerdo tiene un carácter pacífico y defensivo. Kim Jong-un destacó que las relaciones entre Rusia y Corea del Norte buscan un desarrollo próspero y prometedor, mejorando el bienestar de sus pueblos mediante la cooperación en diversos campos, incluyendo la política, la economía, la cultura y los asuntos militares.

También te puede interesar:  Biatleta Yevhen Malyshev muere en combate

Putin, por su parte, calificó el documento como revolucionario, subrayando que establece directrices ambiciosas para profundizar los lazos entre ambos países. Esta alianza se ha fortalecido especialmente en los últimos dos años y medio, con Corea del Norte apoyando a Rusia en el conflicto de Ucrania. Putin agradeció este respaldo al llegar a Pyongyang, una ciudad que visita por segunda vez desde su primer viaje en julio de 2000, cuando se reunió con Kim Jong-il, el padre del actual líder norcoreano.

«Rusia aprecia el apoyo constante e inquebrantable de Corea del Norte a las políticas rusas, incluyendo una solución negociada en Ucrania», declaró Putin, citado por la agencia Tass. Además, elogió la postura equilibrada de Corea del Norte sobre la crisis ucraniana, señalando que refleja una política verdaderamente independiente y soberana.

Kim Jong-un, en declaraciones difundidas por la agencia central de noticias de Corea (KCNA), expresó su apoyo y solidaridad con el gobierno, el ejército y el pueblo rusos en su operación militar en Ucrania, destinada a proteger la soberanía, seguridad e integridad territorial de Rusia.

También te puede interesar:  El túnel clandestino "más sofisticado en la historia" de EU, está en Arizona

Putin y Kim también criticaron el hegemonismo y las prácticas neocoloniales de Estados Unidos y sus aliados, denunciando los intentos de imponer modelos de desarrollo y valores ajenos a sus naciones. Esta retórica resalta la buena sintonía entre ambos líderes, quienes ya habían acordado en septiembre pasado la posible adquisición de misiles balísticos y municiones norcoreanas por parte de Rusia, según denuncias de Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur.

Aunque Moscú y Pyongyang no han confirmado oficialmente estos suministros, Putin sugirió que las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que prohíben el comercio de armas con Corea del Norte podrían necesitar una reconsideración.

La reunión entre los mandatarios concluyó con la firma del acuerdo de asociación estratégica, reemplazando tratados anteriores firmados en 1961, 2000 y 2001. Este nuevo pacto refleja un fortalecimiento significativo de los vínculos ruso-coreanos en una época de crecientes tensiones internacionales.

Tras la firma, Putin partió hacia Vietnam para continuar su gira asiática, mientras el mundo observa atentamente las implicaciones de esta renovada alianza entre Rusia y Corea del Norte.

Comentarios