OTAN eleva gasto militar al 5% del PIB; España se mantiene en 2.1% pese a presión de Trump

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En una cumbre histórica en La Haya, los 32 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron elevar su gasto en defensa al 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2035. La decisión fue respaldada por todos los jefes de Estado y de Gobierno, con la excepción de España, que anunció que mantendrá su presupuesto militar en 2.1% del PIB.

La medida busca reforzar la capacidad colectiva de la Alianza ante las “profundas amenazas” a la seguridad euroatlántica, con énfasis en la amenaza prolongada que representa Rusia y el terrorismo persistente. Según la declaración final, los aliados deberán presentar planes anuales que demuestren un camino “creíble y progresivo” hacia el nuevo objetivo presupuestario.

Dos líneas de inversión militar

La inversión se dividirá en dos componentes clave:

  • 3.5% del PIB será destinado a requisitos fundamentales de defensa como operaciones, adquisición de equipo, mantenimiento, salarios y municiones.

  • 1.5% adicional se orientará a infraestructura crítica, ciberseguridad, innovación tecnológica y preparación civil.

También te puede interesar:  YouTube prohíbe los videos de retos virales peligrosos

El cumplimiento de estas metas será evaluado en 2029, en función del entorno geoestratégico y las capacidades militares requeridas.

España marca distancia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ratificó al término de la cumbre que España no superará el 2.1% de inversión en defensa, argumentando que esa cifra es suficiente para cumplir sus compromisos con la OTAN. “El debate no es cuánto vamos a gastar, sino qué capacidades necesita la Alianza”, afirmó.

La postura española provocó fricciones con altos representantes estadounidenses. El secretario de Estado Marco Rubio calificó a España como “un gran problema” para la cohesión de la OTAN. En tanto, el expresidente Donald Trump expresó su molestia: “Es el único país que no paga lo que debe. Para mí, eso no tiene sentido”.

Ucrania y amenazas globales en el foco

La OTAN reafirmó su apoyo militar y financiero a Ucrania. Las contribuciones a la defensa y reconstrucción de ese país contarán como parte del gasto militar de los aliados.

También te puede interesar:  Se filtran imágenes de la tercera temporada de "La casa de papel"

A diferencia de declaraciones pasadas, esta cumbre omitió menciones a desafíos como China, Irán o Corea del Norte. Tampoco abordó temas como cambio climático o equidad de género.

Agenda controlada y elogios a Trump

Los organizadores de la cumbre limitaron el formato del evento, redujeron el protagonismo del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y buscaron evitar tensiones con Trump. El presidente estadounidense fue recibido con honores especiales e incluso fue elogiado públicamente por el primer ministro neerlandés Mark Rutte, quien lo llamó “papito” en un gesto de deferencia que generó controversia en redes sociales.

Perspectiva global

Estados Unidos sigue siendo el principal financiador de la OTAN, con un 62% del presupuesto total de defensa. Europa y Canadá incrementaron su inversión un 19% en el último año. El nuevo acuerdo pretende garantizar la autosuficiencia militar del bloque, aumentar la preparación y consolidar la disuasión ante amenazas globales.

Comentarios