Nace guacamayo azul y salva la extinción de su especie

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Pese a encontrarse en peligro crítico de extinción, hace unas semanas nació un guacamayo azul, también conocido como gua’a hov o Jacinto, en un albergue de aves de la ONG Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora), ubicado en la ciudad de Luque, Paraguay.

El recién nacido es hijo de una de las tres parejas que viven en el albergue. Las otras dos parejas también tendrán su pichón pronto.

El director del proyecto, Gustavo Espínola, explicó a RDN que esta ave se parece al declarado extinto “ara spixii” (de la película Río), por lo que pueden ser confundidos. “El spixii es un ejemplar que habitaba en el río San Francisco de Bahía, en Brasil”, manifestó. Mientras que, el guacamayo Jacinto es una especie que pertenece a Paraguay y está en peligro de desaparecer.

También te puede interesar:  Brasil teme ataques durante Juegos Olímpicos

En la actualidad, existen 150 guacamayos azules viviendo en casas de familias, por ello Espínola explicó que el objetivo de su organización es formar un banco de genética para criar y volver a repoblar de la especie en Paraguay.

También te puede interesar:  Un hombre violó a su perrito varias veces y murió por una infección

“Buscamos que los dueños de los guacamayos tengan conciencia de la problemática y accedan a que sus mascotas se reproduzcan haciendo el cruce debido”, declaró.

Al respecto, aclaró que serán los hijos de estas aves, que se encuentran en los domicilios, quienes serán liberados en el momento apropiado. “Creemos que es posible la repoblación, aunque mucha gente se muestre incrédula”, agregó.

Con información de Agencias

Comentarios