Nace guacamayo azul y salva la extinción de su especie

Recientes

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

Compartir

Pese a encontrarse en peligro crítico de extinción, hace unas semanas nació un guacamayo azul, también conocido como gua’a hov o Jacinto, en un albergue de aves de la ONG Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora), ubicado en la ciudad de Luque, Paraguay.

El recién nacido es hijo de una de las tres parejas que viven en el albergue. Las otras dos parejas también tendrán su pichón pronto.

El director del proyecto, Gustavo Espínola, explicó a RDN que esta ave se parece al declarado extinto “ara spixii” (de la película Río), por lo que pueden ser confundidos. “El spixii es un ejemplar que habitaba en el río San Francisco de Bahía, en Brasil”, manifestó. Mientras que, el guacamayo Jacinto es una especie que pertenece a Paraguay y está en peligro de desaparecer.

También te puede interesar:  Hombre murió ahogado tras salvar la vida de dos menores en Nuevo León

En la actualidad, existen 150 guacamayos azules viviendo en casas de familias, por ello Espínola explicó que el objetivo de su organización es formar un banco de genética para criar y volver a repoblar de la especie en Paraguay.

También te puede interesar:  Bombarderos de Rusia en Ucrania dejan 19 muertos y 105 heridos

“Buscamos que los dueños de los guacamayos tengan conciencia de la problemática y accedan a que sus mascotas se reproduzcan haciendo el cruce debido”, declaró.

Al respecto, aclaró que serán los hijos de estas aves, que se encuentran en los domicilios, quienes serán liberados en el momento apropiado. “Creemos que es posible la repoblación, aunque mucha gente se muestre incrédula”, agregó.

Con información de Agencias

Comentarios