Nace guacamayo azul y salva la extinción de su especie

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Pese a encontrarse en peligro crítico de extinción, hace unas semanas nació un guacamayo azul, también conocido como gua’a hov o Jacinto, en un albergue de aves de la ONG Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora), ubicado en la ciudad de Luque, Paraguay.

El recién nacido es hijo de una de las tres parejas que viven en el albergue. Las otras dos parejas también tendrán su pichón pronto.

El director del proyecto, Gustavo Espínola, explicó a RDN que esta ave se parece al declarado extinto “ara spixii” (de la película Río), por lo que pueden ser confundidos. “El spixii es un ejemplar que habitaba en el río San Francisco de Bahía, en Brasil”, manifestó. Mientras que, el guacamayo Jacinto es una especie que pertenece a Paraguay y está en peligro de desaparecer.

También te puede interesar:  Mujeres arrojan pintura a obra de Monet

En la actualidad, existen 150 guacamayos azules viviendo en casas de familias, por ello Espínola explicó que el objetivo de su organización es formar un banco de genética para criar y volver a repoblar de la especie en Paraguay.

También te puede interesar:  Trump cambia discurso e insta a usar cubrebocas

“Buscamos que los dueños de los guacamayos tengan conciencia de la problemática y accedan a que sus mascotas se reproduzcan haciendo el cruce debido”, declaró.

Al respecto, aclaró que serán los hijos de estas aves, que se encuentran en los domicilios, quienes serán liberados en el momento apropiado. “Creemos que es posible la repoblación, aunque mucha gente se muestre incrédula”, agregó.

Con información de Agencias

Comentarios