Nace guacamayo azul y salva la extinción de su especie

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Pese a encontrarse en peligro crítico de extinción, hace unas semanas nació un guacamayo azul, también conocido como gua’a hov o Jacinto, en un albergue de aves de la ONG Asociación de Ornitófilos y Afines (Asora), ubicado en la ciudad de Luque, Paraguay.

El recién nacido es hijo de una de las tres parejas que viven en el albergue. Las otras dos parejas también tendrán su pichón pronto.

El director del proyecto, Gustavo Espínola, explicó a RDN que esta ave se parece al declarado extinto “ara spixii” (de la película Río), por lo que pueden ser confundidos. “El spixii es un ejemplar que habitaba en el río San Francisco de Bahía, en Brasil”, manifestó. Mientras que, el guacamayo Jacinto es una especie que pertenece a Paraguay y está en peligro de desaparecer.

También te puede interesar:  Muere príncipe Felipe, duque de Edimburgo

En la actualidad, existen 150 guacamayos azules viviendo en casas de familias, por ello Espínola explicó que el objetivo de su organización es formar un banco de genética para criar y volver a repoblar de la especie en Paraguay.

También te puede interesar:  ¿NY se prepara para legalizar la marihuana?

“Buscamos que los dueños de los guacamayos tengan conciencia de la problemática y accedan a que sus mascotas se reproduzcan haciendo el cruce debido”, declaró.

Al respecto, aclaró que serán los hijos de estas aves, que se encuentran en los domicilios, quienes serán liberados en el momento apropiado. “Creemos que es posible la repoblación, aunque mucha gente se muestre incrédula”, agregó.

Con información de Agencias

Comentarios