Mongolia, junto a China y sin muertes por COVID-19

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Mongolia ha sido poco reconocida internacionalmente durante esta crisis sanitaria por COVID-19, pese a registrar un récord extraordinario: sin casos de transmisión local y ninguna muerte atribuida a la enfermedad, pese a contar con características que lo hacen un país vulnerable.

Con una geografía que lo sitúa entre Rusia, al norte, y China, al sur, donde se identificó por primera vez el virus, y con estrechos lazos con Corea del Sur, Mongolia actuó rápido y de forma contundente con una estrategia alabada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué tipo de acciones implementó?

  • Cierre de escuelas, desde el 24 de enero, restricciones de movimiento desde China, desde el 31 de enero, y cierre total de fronteras y suspensión de todo viaje aéreo internacional, ferroviario o por carretera.
  • Cancelación de las celebraciones por el Tsagaan Sar, el Año Nuevo lunar mongol.
También te puede interesar:  Habrá un millón de créditos a comercios ante crisis

Así, pese no acaparar miradas internacionales, la Organización reconoce que las claves para el éxito son las medidas tempranas y firmes, pero también un sistema de rastreo. Mongolia puso a prueba un sistema que lleva construyéndose una década.

En su respuesta también destaca un sistema de vigilancia multisectorial, que detecta cualquier incidente y emite alertas tanto a organismos sanitarios como de otras áreas, como medios de comunicación; y un enfoque «que abarca a toda la sociedad», inciden desde la OMS. Las autoridades abrieron líneas directas de comunicación y ampliaron sus intervenciones.

Por otro lado, al uso de mascarillas, los habitantes de Mongolia están acostumbrados. El gobierno requirió su uso en espacios públicos y por parte de funcionarios, trabajadores de bancos, tiendas o mercados desde enero.

El primer caso de COVID-19 se detectó en Mongolia a principios de marzo, un ciudadano francés que viajó al país vía Rusia. Desde entonces y hasta este 12 de julio, se registraron 230 casos, todos importados, y 202 se han recuperado.



Con 3,2 millones de habitantes en todo el territorio, solo la capital concentra alrededor del 40% de su población total, que cuenta con conexiones directas y diarias a China.

Pese al éxito, la estrategia de Mongolia no ha sido bien recibida por todos. Al cerrar rápidamente sus puertas al exterior, el país bloqueó la entrada de sus propios ciudadanos.

Las autoridades pusieron en marcha un sistema de repatriación a través de la aerolínea estatal MIAT. Casi 13,000 personas han sido repatriadas desde febrero, pero se calcula que otras 10 mil siguen a la espera de volver.


Información de BBC

Comentarios