Home Office perjudica salud de mexicanos

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La crisis por COVID-19 ha obligado a un gran número de mexicanos ha trabajar desde casa provocando largas horas con malas posturas, afirmó Adriana Echeverría González, especialista en fisioterapia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que la adaptación de las actividades laborales a la tecnología ha aumentado el sedentarismo, estilo de vida que desencadena dolores lumbares, de cuello, hombros e incluso en las muñecas debido a la falta de aditamentos ergonómicos.

Además, la falta de movimiento y la mala posición prolongada generan fatiga, problemas vasculares como hinchazón de piernas, deterioro de la condición física y afectaciones cardiovasculares asociadas.

«Es importante establecer un espacio ideal, que ofrezca comodidad y estabilidad a la columna; tener elementos como una silla reclinable, que permita apoyar los pies, y una mesa que haga posible que la pantalla de la computadora esté a la altura de nuestros ojos», señaló la académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León.

Resaltó que es aconsejable hacer cambios de posición de manera intermitente y evitar permanecer sentados por más de 30 minutos seguidos.

Comentarios