Fallece el expresidente de Chile, Sebastián Piñera

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, murió esta tarde en un accidente de helicóptero en la zona del Lago Ranco, según confirmaron fuentes diplomáticas a LA NACION. El helicóptero pertenecía al expresidente y, según los primeros informes, Piñera no logró desabrocharse el cinturón de seguridad y murió ahogado.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre en Chile confirmó la caída de la aeronave y reportó que tres ocupantes sobrevivieron al accidente. Los sobrevivientes lograron nadar hasta la orilla después de la caída del helicóptero al lago.

Sebastián Piñera, nacido el 1 de diciembre de 1949 en Santiago, fue presidente de Chile en dos ocasiones (2010-2014 y 2018-2022). De profesión ingeniero comercial, con mención en Economía de la UC, tuvo 4 hijos con Cecilia Morel. También obtuvo un Máster y un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue profesor ayudante.

También te puede interesar:  Pacto suicida de abuelitos: "No querían ser carga para la familia"

Durante su carrera política, Piñera fue simpatizante de la Democracia Cristiana y consideró unirse a sus filas o a las de Renovación Nacional (RN). Fue proclamado candidato a presidente en 1999, pero depuso su candidatura a los cinco meses en favor de Joaquín Lavín, el candidato de la UDI. Presidió RN entre 2001 y 2004.

También te puede interesar:  Trump amenaza con cortar ayuda a Honduras por caravana de migrantes

Fue proclamado candidato presidencial de RN en 2005 y compitió con Lavín sin ir a primarias. Perdió en segunda vuelta contra Michelle Bachelet con un 46,5% de los votos. Posteriormente, fue parte de la fundación de la Coalición por el Cambio en 2009 y fue proclamado nuevamente como candidato presidencial. En 2010 resultó electo Presidente, venciendo al ex Presidente Eduardo Frei con un 51.56% de los votos.

La muerte de Piñera es una gran pérdida para Chile y deja un vacío en la política del país. Su legado y contribuciones a la nación serán recordados.

Comentarios