Fallece el expresidente de Chile, Sebastián Piñera

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, murió esta tarde en un accidente de helicóptero en la zona del Lago Ranco, según confirmaron fuentes diplomáticas a LA NACION. El helicóptero pertenecía al expresidente y, según los primeros informes, Piñera no logró desabrocharse el cinturón de seguridad y murió ahogado.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastre en Chile confirmó la caída de la aeronave y reportó que tres ocupantes sobrevivieron al accidente. Los sobrevivientes lograron nadar hasta la orilla después de la caída del helicóptero al lago.

Sebastián Piñera, nacido el 1 de diciembre de 1949 en Santiago, fue presidente de Chile en dos ocasiones (2010-2014 y 2018-2022). De profesión ingeniero comercial, con mención en Economía de la UC, tuvo 4 hijos con Cecilia Morel. También obtuvo un Máster y un Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue profesor ayudante.

También te puede interesar:  Verguenza tricolor

Durante su carrera política, Piñera fue simpatizante de la Democracia Cristiana y consideró unirse a sus filas o a las de Renovación Nacional (RN). Fue proclamado candidato a presidente en 1999, pero depuso su candidatura a los cinco meses en favor de Joaquín Lavín, el candidato de la UDI. Presidió RN entre 2001 y 2004.

También te puede interesar:  Chile aprueba reemplazar la Constitución de Pinochet

Fue proclamado candidato presidencial de RN en 2005 y compitió con Lavín sin ir a primarias. Perdió en segunda vuelta contra Michelle Bachelet con un 46,5% de los votos. Posteriormente, fue parte de la fundación de la Coalición por el Cambio en 2009 y fue proclamado nuevamente como candidato presidencial. En 2010 resultó electo Presidente, venciendo al ex Presidente Eduardo Frei con un 51.56% de los votos.

La muerte de Piñera es una gran pérdida para Chile y deja un vacío en la política del país. Su legado y contribuciones a la nación serán recordados.

Comentarios