Elon Musk desata controversia por supuesto saludo nazi

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

El empresario Elon Musk, dueño de X y Tesla, generó polémica durante su intervención en el evento de toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Aunque sus palabras destacaron la importancia de las elecciones, fue un gesto con su brazo derecho lo que acaparó la atención.

Musk inició su discurso agradeciendo a los votantes por su apoyo: “Gracias a ustedes, el futuro de la civilización está asegurado”. Sin embargo, al finalizar, llevó su mano derecha al pecho y luego levantó el brazo en dos ocasiones, un movimiento que muchos han comparado con el saludo utilizado en la Alemania nazi.

Reacciones inmediatas en redes sociales

El gesto de Musk generó una oleada de comentarios en redes sociales. Mientras algunos lo calificaron de desafortunado, otros pidieron explicaciones sobre el significado de su acción. La comparación con el saludo nazi encendió el debate público, con usuarios exigiendo aclaraciones tanto del empresario como de los organizadores del evento.

Un contexto que amplifica la polémica

La participación de Musk en un evento tan polarizante como la investidura de Trump ya había generado expectativas. Su presencia, vista por algunos como un respaldo a las políticas del presidente, se suma a una lista de acciones recientes del empresario que han sido criticadas por su impacto social y político.

También te puede interesar:  Decenas de psicólogos y psiquiatras piden revisen salud mental de Trump

Implicaciones para su imagen pública

Este incidente podría tener repercusiones significativas en la percepción pública de Musk. Como figura influyente en la tecnología y los negocios, sus acciones suelen estar bajo un escrutinio constante. Este gesto, intencional o no, añade una nueva capa de controversia a su ya compleja reputación.

También te puede interesar:  ¿Qué pasará con los casos penales contra Trump tras su regreso a la Casa Blanca?

Aún no se han emitido declaraciones oficiales por parte de Musk o sus representantes sobre el incidente. Mientras tanto, el debate sigue creciendo, reflejando la sensibilidad que generan ciertos símbolos y gestos en un contexto político y social tan polarizado.

Comentarios