El regreso a Gaza: esperanza entre escombros

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Miles de palestinos emprendieron el regreso al norte de Gaza tras semanas de desplazamiento forzado debido a los intensos bombardeos en la región. Cargados con mantas, alimentos y ropa, avanzaron por el principal camino costero con un espíritu que oscilaba entre la esperanza y el dolor.

Un retorno entre ruinas

A pesar de la devastación que dejó la guerra, el retorno significó una victoria simbólica para muchos. “Al poder regresar, ganamos”, expresó Rania Miqdad mientras avanzaba con su familia hacia lo que quedaba de su hogar en Ciudad de Gaza.

El ambiente, aunque festivo, estaba marcado por la incertidumbre. Muchos sabían que sus casas habían sido reducidas a escombros, como la de Ismail Abu Mattar, quien junto a su esposa e hijos planeaba instalar una tienda de campaña cerca de las ruinas de su vivienda y comenzar la ardua tarea de reconstrucción.

También te puede interesar:  NY levanta restricciones por COVID-19

Temor a la expulsión permanente

El regreso masivo responde al temor de lo que muchos consideran una amenaza de expulsión permanente. La historia de desplazamientos forzados en la región pesa sobre la memoria colectiva, haciendo del retorno no solo una necesidad práctica, sino un acto de resistencia frente a la posibilidad de perder su tierra para siempre.

También te puede interesar:  Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

El desafío de la reconstrucción

La magnitud de la destrucción en Gaza es inmensa. Según estimaciones preliminares, gran parte de Ciudad de Gaza y sus alrededores quedaron devastados. La reconstrucción será un proceso largo y complicado, condicionado por el bloqueo y las restricciones en la entrada de materiales esenciales.

Para las familias que regresan, el acto de volver simboliza más que una simple mudanza: es un esfuerzo por recuperar su dignidad y reconstruir una vida que la guerra intentó arrebatarles.

Comentarios