Donald Trump propone que México sea parte de Estados Unidos

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, generó polémica al sugerir en una entrevista que México y Canadá deberían convertirse en «estados» estadounidenses, justificando su idea en los subsidios económicos otorgados a ambos países. Estas declaraciones reavivaron tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la relación trilateral en el marco del T-MEC.

La respuesta de Sheinbaum

En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independiente, y reiteró que no participará en un diálogo mediático sobre el tema.

“México es un país libre, soberano e independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, aseguró Sheinbaum, dejando claro que no permitirá que estas declaraciones desestabilicen la relación bilateral.

También te puede interesar:  La OMS saca la transexualidad de la lista de enfermedades mentales

Importancia del T-MEC

La mandataria subrayó que los «subsidios» mencionados por Trump se relacionan con el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, superando incluso las importaciones. Para Sheinbaum, fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es clave para competir globalmente, destacando que la cooperación debe prevalecer sobre la competencia.

“En lugar de vernos como competencia, debemos complementarnos. Esa es la única forma de competir con otras regiones del mundo”, afirmó, recordando que fue el propio Trump quien firmó el T-MEC durante su primer mandato, un acuerdo que ha traído beneficios mutuos a los tres países.

Más allá de las declaraciones

Las palabras de Trump han sido interpretadas por analistas como un intento de reafirmar su postura política en el contexto internacional. Sin embargo, expertos coinciden en que una propuesta de este tipo no tiene fundamento legal ni apoyo político suficiente para materializarse.

También te puede interesar:  En Nueva York Trump confunde 7/11 con 9/11 (Video)

La soberanía no está en juego

México ha dejado clara su postura: la defensa de su soberanía es innegociable. Las relaciones con Estados Unidos seguirán siendo estratégicas, pero siempre bajo los principios de respeto mutuo y cooperación.

Comentarios