Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

En su primer discurso como presidente en este segundo mandato, Donald Trump reiteró su compromiso de detener la inmigración irregular hacia Estados Unidos. Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Restauración de la política ‘Quédate en México’: Migrantes deberán esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos de asilo.
  • Deportaciones masivas: Trump prometió expulsar a “millones” de personas en situación irregular.
  • Declaración de emergencia nacional: Permitirá el envío de tropas a la frontera con México.

Además, el mandatario eliminó la aplicación CBP One, que facilitaba el ingreso legal de migrantes, cancelando citas previamente agendadas.

Decisiones ambientales y económicas controversiales

Trump confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, decisión que alinea al país con naciones fuera del tratado climático. También declaró una “emergencia energética nacional” para priorizar la producción de petróleo y gas.

También te puede interesar:  Venezuela emite orden de arresto contra Milei por caso de avión confiscado

El presidente reafirmó su intención de revocar el mandato de vehículos eléctricos, argumentando que la riqueza del país radica en sus recursos fósiles: “Es ese oro líquido bajo nuestros pies el que nos ayudará a ser ricos nuevamente”, declaró.

Ataques a los derechos transgénero

En un giro regresivo, Trump anunció que su Administración reconocerá únicamente dos géneros: masculino y femenino. Esta orden ejecutiva podría limitar el acceso a servicios médicos y restringir la participación de mujeres trans en deportes, medidas que organizaciones civiles ya preparan impugnar.

También te puede interesar:  Muere el expresidente egipcio Hosni Mubarak

Promesas expansionistas que generan alarma

Trump también mencionó su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el tratado firmado en 1977 fue una concesión indebida. Estas declaraciones han generado preocupación internacional por su posible impacto en la estabilidad geopolítica.

El segundo periodo de Donald Trump comienza con una agenda que promete cambios profundos y polémicos, desafiando las políticas de su predecesor y generando tensiones dentro y fuera del país.

Comentarios