Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En su primer discurso como presidente en este segundo mandato, Donald Trump reiteró su compromiso de detener la inmigración irregular hacia Estados Unidos. Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Restauración de la política ‘Quédate en México’: Migrantes deberán esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos de asilo.
  • Deportaciones masivas: Trump prometió expulsar a “millones” de personas en situación irregular.
  • Declaración de emergencia nacional: Permitirá el envío de tropas a la frontera con México.

Además, el mandatario eliminó la aplicación CBP One, que facilitaba el ingreso legal de migrantes, cancelando citas previamente agendadas.

Decisiones ambientales y económicas controversiales

Trump confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, decisión que alinea al país con naciones fuera del tratado climático. También declaró una “emergencia energética nacional” para priorizar la producción de petróleo y gas.

También te puede interesar:  Frenar inmigración sería perjudicial para economía de EU, alerta FED

El presidente reafirmó su intención de revocar el mandato de vehículos eléctricos, argumentando que la riqueza del país radica en sus recursos fósiles: “Es ese oro líquido bajo nuestros pies el que nos ayudará a ser ricos nuevamente”, declaró.

Ataques a los derechos transgénero

En un giro regresivo, Trump anunció que su Administración reconocerá únicamente dos géneros: masculino y femenino. Esta orden ejecutiva podría limitar el acceso a servicios médicos y restringir la participación de mujeres trans en deportes, medidas que organizaciones civiles ya preparan impugnar.

También te puede interesar:  Trump pidió a EPN que no dijera que "México no pagaría por el muro"

Promesas expansionistas que generan alarma

Trump también mencionó su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el tratado firmado en 1977 fue una concesión indebida. Estas declaraciones han generado preocupación internacional por su posible impacto en la estabilidad geopolítica.

El segundo periodo de Donald Trump comienza con una agenda que promete cambios profundos y polémicos, desafiando las políticas de su predecesor y generando tensiones dentro y fuera del país.

Comentarios