Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En su primer discurso como presidente en este segundo mandato, Donald Trump reiteró su compromiso de detener la inmigración irregular hacia Estados Unidos. Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Restauración de la política ‘Quédate en México’: Migrantes deberán esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos de asilo.
  • Deportaciones masivas: Trump prometió expulsar a “millones” de personas en situación irregular.
  • Declaración de emergencia nacional: Permitirá el envío de tropas a la frontera con México.

Además, el mandatario eliminó la aplicación CBP One, que facilitaba el ingreso legal de migrantes, cancelando citas previamente agendadas.

Decisiones ambientales y económicas controversiales

Trump confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, decisión que alinea al país con naciones fuera del tratado climático. También declaró una “emergencia energética nacional” para priorizar la producción de petróleo y gas.

También te puede interesar:  Lula dice que tuvo COVID-19 durante estadía en Cuba 

El presidente reafirmó su intención de revocar el mandato de vehículos eléctricos, argumentando que la riqueza del país radica en sus recursos fósiles: “Es ese oro líquido bajo nuestros pies el que nos ayudará a ser ricos nuevamente”, declaró.

Ataques a los derechos transgénero

En un giro regresivo, Trump anunció que su Administración reconocerá únicamente dos géneros: masculino y femenino. Esta orden ejecutiva podría limitar el acceso a servicios médicos y restringir la participación de mujeres trans en deportes, medidas que organizaciones civiles ya preparan impugnar.

También te puede interesar:  Trump no acudirá a toma de posesión de AMLO

Promesas expansionistas que generan alarma

Trump también mencionó su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que el tratado firmado en 1977 fue una concesión indebida. Estas declaraciones han generado preocupación internacional por su posible impacto en la estabilidad geopolítica.

El segundo periodo de Donald Trump comienza con una agenda que promete cambios profundos y polémicos, desafiando las políticas de su predecesor y generando tensiones dentro y fuera del país.

Comentarios